Este lunes inició la visita de la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien esta en Guatemala en atención a una invitación que el gobierno de Bernardo Arévalo realizó a dicho organismo internacional.
La visita inicia este 22 de julio y finalizará el próximo viernes 26, por lo que durante toda esta semana, los delegados estarán visitando los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Petén, San Marcos, Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango.
La Comisión de la CIDH indica que se centrará en problemáticas que enfrenta el país como independencia judicial y derechos humanos, dos temas que se han visto afectados durante las últimas administraciones.
Puntualmente observarán los impactos del proceso de debilitamiento de la institucionalidad democrática y la independencia judicial en el país a partir de la última visita realizada en 2017.
También observarán la situación de derechos humanos de grupos en especial situación de vulnerabilidad, desde enfoques étnico racial y de género. Otro aspecto que evaluarán es la situación de la libertad de expresión; la seguridad ciudadana; los derechos a la memoria, la verdad y justicia; así como los derechos económicos, sociales y culturales en Guatemala.
Se prevé que la delegación de la CIDH sostenga reuniones con funcionarios de los tres poderes del Estado, así como con representantes del Ministerio Público, además de autoridades locales y otros sectores de la sociedad civil.
#CIDH inicia visita in loco a #Guatemala del 22 al 26 de julio, la #CIDHEnGuatemala dialogará con amplios sectores de la sociedad, altas autoridades nacionales, departamentales y municipales, y representantes de sociedad civil sobre poblaciones indígenas y afrodescendientes,… pic.twitter.com/1y001KOoZn
— CIDH – IACHR (@CIDH) July 22, 2024
¿Quiénes integran la comisión?
La delegación esta liderada por la Presidenta, Comisionada Roberta Clarke junto al primer vicepresidente, Carlos Bernal, el segundo vicepresidente, José Luis Caballero.
También le acompañan á el Comisionado Arif Bulkan, las Comisionadas Andrea Pochak, Relatora para Guatemala y Gloria De Mees, la Secretaria Ejecutiva.
Tania Reneaum, la Secretaria Ejecutiva Adjunta; María Claudia Pulido, Jefa de Gabinete Patricia Colchero y especialistas de la Secretaría Ejecutiva.
También integran la delegación los Relatores Especiales para la libertad de Expresión, Pedro Vaca y en el aspecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Javier Palummo.