La captura de Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez, viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, generó una oleada de reacciones políticas y sociales en el país. El Ministerio Público (MP) lo acusa de una serie de delitos graves, mientras que el presidente Bernardo Arévalo denunció lo ocurrido como un acto de persecución contra líderes indígenas.
La detención fue ejecutada por la Fiscalía contra el Crimen Organizado con el apoyo de la Policía Nacional Civil, durante un operativo realizado en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Junto a Pacheco también fue arrestado Héctor Manuel Chaclán Batz. Ambos están sindicados por los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstrucción a la justicia y obstaculización de la acción penal, según el MP.
2025: 113 días de trabajo fuerte y firme 💪
Actualización ✅
Como resultado de las diligencias realizadas por la Fiscalía contra el Crimen Organizado se logró la captura de Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez y Héctor Manuel Chaclán Batz. Ambos son sindicados de los delitos de… https://t.co/96Fy9CPUQ6 pic.twitter.com/mTCc2IPnfk
— MP de Guatemala (@MPguatemala) April 23, 2025
En redes sociales, el Ministerio Público indicó que las acciones por las cuales se acusa a los detenidos habrían ocurrido entre octubre de 2023 y enero de 2024, durante un período de alta tensión política marcado por protestas contra la gestión del MP y en defensa del proceso democrático que llevó al poder a Arévalo.
Reacción del presidente Arévalo
En una conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo condenó la captura y la calificó como un acto de criminalización de la resistencia pacífica que lideraron comunidades indígenas durante el proceso electoral de 2023. “Estamos siendo testigos de lo que es capaz de hacer una cuadrilla de criminales cuando saben que se les está acabando el tiempo”, afirmó el mandatario.
Arévalo también defendió el papel de los 48 Cantones y otras organizaciones indígenas, a las que describió como protagonistas en la defensa del voto ciudadano. “Este no es un golpe solo contra los 48 Cantones. Es un golpe contra el pueblo digno de Guatemala”, agregó.
Declaraciones del Presidente Bernardo Arévalo. https://t.co/iIDIKvJHwo
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 23, 2025
Postura de los 48 Cantones
Horas después de la captura, representantes de los 48 Cantones ofrecieron una conferencia de prensa en la que denunciaron amenazas contra sus líderes y responsabilizaron al gobierno de cualquier represalia que pudieran sufrir. Si bien se deslindaron de actos vandálicos aislados, afirmaron que la represión institucional busca desmovilizar a las comunidades organizadas.
Desde la Torre de Tribunales, Luis Pacheco declaró que su participación en las manifestaciones fue colectiva y negó recordar o haber cometido los delitos que se le imputan. Su abogado, Francisco Vivar, confirmó que el caso se encuentra bajo reserva judicial y fue ordenado por el Juzgado Cuarto Pluripersonal A.
Además, durante las diligencias de allanamiento, las autoridades decomisaron una laptop y un celular que podrían servir como evidencia en la investigación.
La captura de Luis Pacheco se convierte en otro episodio clave dentro de la creciente confrontación entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, que ha sido duramente cuestionado por su accionar durante y después de las elecciones de 2023. Mientras sectores sociales ven en estos hechos una criminalización de la protesta, las autoridades aseguran estar actuando conforme a la ley.