El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, cumplirá su primer año de gobierno el próximo 14 de enero de 2025. Al llegar a la administración, hubo un gabinete paritario que también tomó posesión y a pesar de distintos cambios, al cierre de año el mandatario evaluará la continuidad del equipo del Organismo Ejecutivo. Este equipo no solo está conformado por dirigentes de ministerios, sino también de secretarías de Estado.
¡Este año ha sido de avances y seguimos alcanzando metas! 🤝
Conoce las últimas noticias sobre progreso en educación, lucha anticorrupción, oportunidades laborales y seguridad. pic.twitter.com/l1BfIbIbwr
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 15, 2024
Procedimiento anual
Anualmente, el jefe de Estado debe realizar la evaluación de su equipo de trabajo para determinar si continúan o no en su cargo. El presidente Arévalo aseguró que a partir del 26 y 27 de diciembre, los funcionarios enviarán sus cartas de renuncia para que pueda evaluar su desempeño con base en los resultados durante el primer año de gestión conforme a sus atribuciones. En una conferencia de prensa, el presidente aseguró que ya tiene establecido un procedimiento para poder evaluar las carteras y secretarías.
El gobernante aseguró que una de sus principales acciones fue el incremento del salario mínimo, por lo que las autoridades de finanzas podrían asegurar su continuidad en la administración.
¿Cómo queda el salario mínimo con el aumento anunció el Presidente @BArevalodeLeon?
¡Conoce los nuevos montos para 2025! pic.twitter.com/0b1gpvFzBx
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 23, 2024
Remociones durante el primer año de gobierno
A la fecha más de 10 personas han sido removidas o han renunciado a su cargo, entre ellas la ex ministra de ambiente y recursos naturales, María José Iturbide, quien estuvo involucrada en un presunto caso de corrupción. Según lo que se difundió en redes sociales y medios locales, la ex funcionaria utilizaba recursos del Estado para que su familia los utilizara y realizar diligencias personales.
Otro de los hechos que dio de que hablar fue la destitución de la ex ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Jazmín Vega, quien aparentemente no acató órdenes del líder del Organismo Ejecutivo, por lo que sus acciones las catalogó como corruptas.