El acceso a los servicios financieros es fundamental para el crecimiento económico y social. En una entrevista con el Licenciado Juan Luis Fonseca, gerente general de Banco de Desarrollo Rural, S.A. (Banrural Guatemala), un referente en inclusión financiera en el país, se destacó que se ha logrado alcanzar a sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero, promoviendo el desarrollo económico mediante un enfoque innovador y socialmente responsable.
Trayectoria de Banrural Guatemala
Banrural nació en 1998 a partir de un proceso de transformación de BANDESA, convirtiéndose en un banco de capital mixto con participación multisectorial, con el objetivo de promover el desarrollo rural en Guatemala. Desde entonces, Banrural ha bancarizado a millones de guatemaltecos, principalmente en el interior del país y en segmentos considerados no atendidos por la banca tradicional. Por ello, se ha consolidado como el respaldo financiero para miles de emprendedores y para micro, pequeñas y medianas empresas que operan en diversas actividades productivas.
En poco más de un cuarto de siglo, Banrural se ha convertido en el segundo banco más grande del país y el tercero en Centroamérica. Su propuesta de valor se fundamenta en la cercanía, cobertura, productos innovadores adaptados a las necesidades de sus clientes, confianza y reconocimiento de marca.
Actualmente, Banrural cuenta con más de 3.8 millones de clientes, 11,891 puntos de servicio, más de 121 mil millones de quetzales en activos y más de 98 mil millones de quetzales en depósitos, lo que refleja la confianza depositada por sus clientes. Se considera el banco con los mejores resultados de 2024 en Guatemala y la región, y posee una de las más altas calificaciones de riesgo otorgadas por Fitch Ratings (AA(gtm)) y Moody’s (AA+gt) para un banco de capital guatemalteco.
Además, Banrural lidera el mercado de remesas, gestionando el 53.7% de los envíos que llegan al país. También se destaca en la colocación de créditos productivos, con más del 52% del total del sistema bancario, y en la captación de depósitos de ahorro, con más del 30% del total del sistema. Su modelo exitoso de agentes bancarios permite que más del 72% de las operaciones a nivel nacional se realicen a través de este canal de servicio.

¿Cuál es el diferencial que aporta Banrural en materia de inclusión financiera?
Según Fonseca “Una de nuestras prioridades es atender los segmentos que no tienen acceso a la banca y que no han formado parte del sistema financiero tradicional. En torno a nuestros servicios financieros giran millones de historias de hombres, mujeres y jóvenes que han migrado a la economía formal y sobresalido en absolutamente todos los sectores productivos”.
El modelo de inclusión financiera del ente bancario ha sido clave para impulsar el crecimiento económico y social de Guatemala. Su liderazgo, solidez y compromiso con la excelencia lo convierten en un ejemplo a seguir en la región. “Con una visión centrada en la innovación y la sostenibilidad, Banrural continúa siendo un motor de progreso, especialmente para los segmentos de población que más apoyo necesitan”.
¿Cuál es la relación entre Banrural y desarrollo?
“Todos los sectores de la sociedad tenemos un papel fundamental en el desarrollo de nuestro país. En el caso de Banrural, hemos adoptado un modelo de negocio inclusivo, que facilita el acceso a créditos y servicios financieros para toda la población y segmentos de la economía”.
Desde su estructura y composición de capital, Banrural cuenta con más de 13,500 accionistas, lo que garantiza una representación amplia y diversa en términos étnicos, sociales y productivos.
El gerente general asegura que uno de los principales enfoques es el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, un sector clave por su resiliencia, potencial de crecimiento y alto impacto en la economía. Por ello, en 2024, dirigieron una parte significativa de nuestros créditos productivos hacia el sector Mipyme, especialmente en el interior del país.
Al cierre de 2024, Banrural fue el que colocó la mayor cantidad de créditos en 19 de los 22 departamentos del país. Asímismo, de los créditos otorgados más del 50% corresponde a mujeres.
En el ámbito de la innovación tecnológica ¿Qué está haciendo el banco?
“El desarrollo del país también incluye la innovación tecnológica, porque toma en cuenta la dinámica del mundo actual, especialmente de las nuevas generaciones. En este contexto estamos realizando importantes inversiones en la potenciación y seguridad de nuestros canales digitales, para que el acceso y uso sea mucho más sencillo. Al cierre de 2024, más del 41% de total de transacciones (581.8 millones), fueron realizadas en nuestros canales digitales.
La automatización y digitalización que estamos haciendo nos permitirá agilizar nuestros procesos, lo que se traducirá en una mejor experiencia en el servicio que le damos a nuestros clientes”.