En el caso Corrupción Semilla, el juez Fredy Orellana celebró una audiencia de autorización judicial a petición de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) el pasado martes 2 de julio.

El Ministerio Público (MP) informó que, a solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), el Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal autorizó como nueva medida precautoria de “suspensión provisional de la inscripción de persona jurídica del Comité Pro Formación del Partido Político Movimiento Semilla y del Partido Político Movimiento Semilla”.
La decisión es consecuencia de una nueva fase del caso, tras presentarse nuevos indicios y a petición del ente investigador, por lo que se amplió un año más la suspensión.

¿Por qué la decisión?
La FECI investiga irregularidades detectadas en la constitución y funcionamiento de la agrupación política en el año 2018.
Además, el ente investigativo agregó que con base en el artículo 12 de la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, autorizó la inmovilización de las cuentas del Partido Político Movimiento Semilla.
La resolución del juez Fredy Orellana fue notificada a la Dirección General del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a la cual se debe dar cumplimiento en un plazo de 6 horas e informar sobre el cumplimiento de la misma, de lo contrario se certificará lo conducente en contra de la persona que resulte responsable. También se notificó a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso de la República de Guatemala.
Reacciones
El Presidente de la República, Bernardo Arévalo, quien ganó las elecciones generales por medio del partido Político Movimiento Semilla en agosto del pasado 2022, se ha pronunciado en redes sociales, haciendo énfasis en acciones mal intencionadas.
Hoy, una minoría corrupta vuelve a intentar silenciar lo que se logró con la energía del pueblo. Entiendan: Guatemala cambió y no daremos un paso atrás. Defenderemos nuestra democracia, recuperaremos el partido y el país. Indicó el jefe del Ejecutivo a través de cuenta de X
El movimiento se construyó con esfuerzo y esperanza. Hoy, una minoría corrupta vuelve a intentar silenciar lo que se logró con la energía del pueblo.
Entiendan: Guatemala cambió y no daremos un paso atrás. Defenderemos nuestra democracia, recuperaremos el partido y el país. pic.twitter.com/NZ3msRO77h
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 3, 2024
El diputado al Congreso de la República por el partido Movimiento Semilla, Román Castellanos, reaccionó tras la ampliación de la suspensión provisional, indicando que volverán accionar legalmente ante la resolución emitida por el Juez Orellana, ya que se esta constituye un fraude de ley.
Por su parte Andrea Reyes, diputada de la misma agrupación política, por medio de su cuenta en la red social X, señaló que este tipo de acciones no es nada nuevo.
Esto no cambia en nada la situación actual del partido y además era esperada esta actitud de parte de los fiscales de la FECI, por lo que no nos toman por sorpresa. Pronto sabrán de las acciones a toma. Indicó la parlamentaria en su mensaje
Hoy como partido @msemillagt se nos fue notificada una nueva medida de suspensión provisional, estamos trabajando en los recursos que se presentarán en el juzgado para impugnar esta nueva medida. Pronto tendrán noticias de estos recursos.
Esto no cambia en nada la situación…
— Andrea María 🌱 (@drewzecena) July 2, 2024
La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patty Orantes, también publicó en sus redes sociales el rechazo, tras lo sucedido.
“Creen que pueden debilitarnos cerrándonos las cuentas, cuando construimos el partido a base de cáscaras de huevo, esperanza y compromiso y aún nos sobra”. Expresó la funcionaria
Creen que perdurarán burlando la ley, cuando este país ya cambió y cientos de miles trabajamos diariamente para que ese cambio sea irreversible.
Creen que pueden debilitarnos cerrándonos las cuentas, cuando construimos el partido a base de cáscaras de huevo, esperanza y… https://t.co/Ton7CTzbBN pic.twitter.com/RZBdqRoNSn
— Patty Orantes (@pattyo502) July 3, 2024
Es importante agregar que el Juez Fredy Orellana y el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, junto a otros jefes del ente investigador fueron sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea, quienes los señalan de afectar la democracia en Guatemala.
Por su parte, el Presidente Arévalo acusa a la Fiscal General del MP, Consuelo Porras, de obstaculizar su lucha contra la corrupción en Guatemala, una promesa y estandarte de su campaña, que lo llevó a ganar los comicios generales.