La primera capital de Guatemala se conoció como Santiago de los Caballeros, que ahora es Antigua Guatemala. El conquistador Pedro de Alvarado escogió el 25 de julio de 1524 para la fundación y celebración religiosa, su nombre recayó en Santiago Apóstol, considerado evangelizador de España. Otros de los países conquistados por los españoles que lleva por nombre Santiago son: Santiago de Cuba y Santiago de Chile.
Actualmente, la primera capital del país se ubica en el municipio de Tecpán, Chimaltenango. Fue allí donde se registró el primer centro administrativo español de la actual Centroamérica.
Símbolos que se mantienen
Para el escudo de la ciudad se escogió la primera advocación que aparece en la imagen del apóstol casi de forma mitológica aniquilando moros, por ello es común “matamoros”. Actualmente, tanto la Antigua Guatemala como la Nueva Guatemala de la Asunción conservan este escudo.
Cronistas afirman que, tras la fundación de la primera capital, se construyó la municipalidad. Las primeras autoridades ediles fueron Diego Roxón y Baltazar Mendoza, uno de los regidores fue Pedro Portocarrero, pariente del conquistador Pepe Milla y famoso por su obra La Hija del Adelantado.
Otra figura emblemática, especialmente para la población católica es la Virgen del Socorro. Su imagen fue enviada en 1520 de España y fue entregada a Hernán Cortés y Pedro de Alvarado. Es un hecho histórico, ya que fue en la iglesia que la albergaba donde se celebró la primera misa el 25 de julio de 1524.
Conmemoración
Para celebrar el aniversario de los 500 años de la Antigua Guatemala, hubo un Festival de Marimba, se coordinaron actividades culturales para la población y visitantes, además de un acto religioso. Para miles de vecinos, turistas nacionales y extranjeros, este día estuvo lleno de color y alegría.
Actualmente, la Antigua Guatemala es uno de los principales sitios turísticos del país, está considerado como Patrimonio de la Humanidad y se caracteriza por su famoso festival de las flores y la Semana Santa. A través de las fotografías de Danny Gamboa, se aprecia la riqueza y valor cultural de este lugar que se debe visitar al menos una vez en la vida.


