Representantes de la Unión Europea solicitan resultados completos y verificables de las elecciones presidenciales en Venezuela e insta a las autoridades de ese país a permitir acceso consultar a ciudadanos europeos arrestados en territorio venezolano. Los líderes de 27 países que integran la Unión Europea durante la cumbre en Bruselas, nuevamente hicieron el llamado a las autoridades sudamericanas para respetar la voluntad popular, hicieron mención por la preocupación por las violaciones a los derechos humanos de las personas que han expresado que hubo fraude.
Violación de derechos humanos
Según la Unión Europea instó a las autoridades venezolanas a respetar la voluntad democrática y ponerle fin a la violencia, represión, acoso a la oposición y a la sociedad civil. Se estima que a diario se siguen arrestando a personas que han participado en manifestaciones pacíficas para exigir que Edmundo Gonzáles asuma como presidente de Venezuela.
Con base en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y sobre Relaciones Diplomáticas, concediendo acceso consultar “pleno y sin trabas” a los ciudadanos europeos que están detenidos en Venezuela. Se estima que hay tres ciudadanos europeos que están arrestados porque aparentemente están implicados en supuestos planes que buscarían derrocar al gobierno de Maduro.
Las conclusiones de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos documentan graves violaciones a los derechos humanos en el país
El informe, de 185 páginas, detalla los abusos ocurridos durante la campaña electoral, incluyendo detenciones arbitrarias de… pic.twitter.com/OFJbFtsEwq— Edmundo González (@EdmundoGU) October 15, 2024
Solicitan una transición constructiva
A casi de tres meses de las elecciones generales, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela programó a Nicolás Maduro como ganador y se ha negado a divulgar los resultados desglosados en medios de denuncias de fraude de la oposición que atribuye la victoria de Edmundo González, quien ahora está en un “exilio forzado” en España. Se estima que vuelva a su país lo más pronto posible para asumir como presidente el próximo 10 de enero, ante ello, la Unión Europea aseguró que apoyarán al pueblo venezolano y ratificó su disposición a respaldar una transición constructiva e inclusiva con garantías para todas las partes a fin de resolver el estancamiento político.
Parte de la comunidad internacional sigue sin reconocer a Maduro como presidente de Venezuela y varios se han pronunciado para enviar un mensaje de paz y respeto a la democracia.
Ocho meses de una detención arbitraria y sin sentido. Violándole todos sus derechos.
No olvidamos, ni a Rocío, ni a los más de 2000 detenidos luego del 28J, incluyendo a los 70 niños. https://t.co/KzSbuQnNCt— Edmundo González (@EdmundoGU) October 10, 2024