Autoridades del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) demostraron preocupación por el récord de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y separados de su familia que transitan en América Latina y el Caribe. Por ello, realizan un llamado para recaudar 800 millones de dólares y así brindar ayuda humanitaria a los menores de edad. Entre la principal preocupación está que los menores pueden ser víctimas de explotación sexual, tráfico humano y violencia, lo cual puede perjudicar a largo plazo en su salud física, mental y su bienestar en general.
En el mundo hay 258 millones de migrantes, 50 millones de ellos son niños. Todos merecen vivir con seguridad y dignidad.
El Pacto Mundial para la Migración ayudará a que la migración sea segura, ordenada y regulada: https://t.co/ohLVRjcvWy Vía @UNICEFenEspanol #PorLaMigración pic.twitter.com/Ne8sGmzsOu
— Naciones Unidas (@ONU_es) December 14, 2018
Cifras de menores migrantes
UNICEF estima que en lo que va del año unos tres mil 800 menores de edad no acompañados hicieron la travesía más peligrosa del mundo ubicada en la ruta del Darién, entre Colombia y Panamá. Hubo un incremento significativo, tomando en cuenta que en el 2023 se registró el paso de tres mil 300 niños y niñas. A pesar que la mayoría buscan llegar a Estados Unidos, también se ha registrado una gran afluencia en el sur, ya que 312 niños no acompañados llegaron mensualmente a Brasil.
Otra de las preocupaciones que se ha manifestado es el involucramiento de niños en grupos armados en zonas de guerra, ya que representan el 50% de los miembros. La violencia armada por temas de cambio climático también ha sido una de las causas expuestas como los motores impulsores de este fenómeno.
¿Cómo será el mundo de 2050 para la infancia?
Seguir por el mismo camino y arriesgarnos a vivir donde millones de niños y niñas se queden atrás.
O
Cambiar para lograr un 🌎 donde todos la niñez sobreviva, prospere y tenga el poder de construir su futuro: https://t.co/lIsXl1xcaS pic.twitter.com/ZRP5EjEwoK— UNICEF Guatemala (@unicefguatemala) November 24, 2024
Vulneración de los derechos de la niñez
En México, la situación de violencia contra las personas migrantes ha incrementado al igual que en Colombia como consecuencia del conflicto armado que data de varias décadas. Según el organismo internacional se dan “violaciones graves contra los niños, como el reclutamiento, la violencia sexual y los ataques a las escuelas“. Al ser víctimas de este tipo de delitos, no permite que los menores de edad tengan acceso a educación y salud digna, en un análisis publicado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se recibieron 18 mil 800 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.