El presidente No.47 de Estados Unidos, Donald Trump, en su reelección no consecutiva, propuso medidas económicas centradas en elevados aranceles a importaciones y apoyo a la industria de combustibles fósiles. Estas medidas ayudarán a fortalecer la economía interna, reducir la dependencia extranjera y la inflación. Desde su campaña, Trump propuso incrementar los aranceles de productos importados para potenciar el comercio nacional, fomentar la industria del petróleo y aprobar nuevos recortes fiscales.
La inflación en EE.UU. es 2,4% a/a, pero los precios están, en promedio, 25% sobre el nivel de inicios de 2019 ¿Cómo es esta combinación en Chile? Inflación 4,7% a/a y precios 38% sobre el nivel de inicios de 2019! pic.twitter.com/lkvGcg26c6
— Hermann González (@hegonzalb) November 11, 2024
Incremento de aranceles
Los aumentos propuestos por los republicanos van desde un 10 a un 20% sobre los bienes que ingresen al país, con medidas aún más severas para los provenientes de China, que podrían ver aranceles de hasta el 60%. En algunos casos específicos, las tarifas pueden alcanzar hasta un 200%, estas medidas fortalecerán también “la recaudación fiscal” y serviría como “una herramienta de presión”.
Además, se planea facilitar al sector petrolero y gasífero para que haya acceso a nuevos sitios de exploración, eliminando incentivos para energías renovables y flexibilizando normas que limitan la expansión de estas industrias. La fundadora de Latino WallStreet, Gabriela Borrospi, aseguró “Él está a favor del petróleo y quiere asegurarse que el bolsillo de las personas mejore. Ese es el enfoque a nivel de tasas de bancos, de préstamos, hipotecas, a nivel de gasolina, bajar los precios del petróleo, también de la comida”. Con ello se va a mejorar la calidad de vida de las personas.
🚨 ¿Por qué los aranceles de Trump (@realDonaldTrump) afectarían más a los ciudadanos americanos que a los mexicanos? Un hilo con información aquí: 🧵👇 pic.twitter.com/gMvONU4hoq
— Waldo Fernández (@FdzWaldo) November 5, 2024
Impacto económico
Expertos financieros advirtieron que estas medidas son buenas y tienen efecto inmediato con la subida generalizada de precios. Al aplicar los aranceles, los productos son más caros porque se importan para distribuir o realizar fabricaciones, el costo regularmente es trasladado al consumidor. Otro de los temas que podrían afectar en el incremento de precios son las medida contra migrantes irregulares, ya que la fuerza laboral es importante y trabaja en economías informales con bajos salarios.
Con este tipo de medidas se puede presionar a la Reserva Federal y no se sabe con exactitud cuándo ni en qué medida se producirán los cambios de política, por lo que no se sabe sus efectos sobre la economía. Esta entidad pretende continuar con sus planes independientemente de lo que haga la nueva administración de la Casa Blanca en materia económica.