Con la reciente caída de Bashar al-Assad en Siria, miles de personas buscan a sus seres queridos que desaparecieron durante las oleadas de represión del gobierno. Miles de sirios han regresado a sus hogares, sin embargo, una buena cantidad de personas sigue siendo buscada por su familia que no ha tenido noticias de ellos. Uno de los sitios donde amigos y familia buscan a sus allegados que estuvieron en el exilio es el hospital Al-Mujtahid de Damasco, algunos han identificado a sus cercanos a través de fotografías que muestran los cuerpos de las víctimas de prisión que fueron torturados.
Miles de desaparecidos
Aproximadamente 100 mil personas han desaparecido en Siria durante el gobierno de Bashar al-Assad, según la Red Siria por los Derechos Humanos, la cifra es aún mayor. La principal causa de arresto eran las críticas hacia el régimen de gobierno, en los últimos días se han descubierto fosas comunes lo que provoca que haya menos esperanza de localizar a los desaparecidos con vida. Datos de medios locales han tenido libertad de expresar la situación en los centros carcelarios, informan que decenas de reclusos morían por falta de comida, medicina y torturas.
Lamia es una niña yazidí que con tan sólo 15 años fue secuestrada por el ISlS en Shingal.
Fue violada por terroristas durante 20 meses, y vendida en 5 ocasiones como esclava sexual en Iraq y Siria. Intentó escapar varias veces, y en su quinto intento de huida, en Mosul, resultó… pic.twitter.com/wBIEbAEzgJ— Acción y Comunicación sobre Oriente Medio – ACOM (@ACOM_es) February 19, 2024
Reacción de los pobladores
La mayoría de sirios están de fiesta por el derrocamiento de Assad, lo demuestran haciendo fiestas en las calles, ondeando banderas, arrancando de edificios y otros inmuebles imágenes del dictador. En la entrada del antiguo mercado de Damasco se ha colocado un cartel borrado del rostro de Assad para que los compradores puedan pisarlo o caminar sobre él como si no fuera nada, mientras se queman fuegos artificiales.
Una transición pacífica
De momento, autoridades de Estados Unidos han manifestado su interés para apoyar una transición de gobierno pacífica y representativa de la población. Aunque será un proceso largo, buscan resarcir los derechos humanos de las personas afectadas.