Los presidentes de Panamá, José Raúl Mulino y de Colombia, Gustavo Petro, sostuvieron una reunión bilateral en la que abordaron temas cruciales como la migración irregular, el narcotráfico y la cooperación energética. El encuentro tuvo lugar Panamá el pasado 28 de marzo.
Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de implementar una estrategia conjunta para enfrentar la migración ilegal a través de la Selva del Darién, una ruta peligrosa utilizada por miles de migrantes que buscan llegar a Norteamérica. Por su parte Mulino enfatizó que este problema, aunque ajeno en su origen a ambos países, esta causando daños económicos y ambientales significativos a Panamá y representa una tragedia humana, afectando incluso a niños que han perdido a sus padres durante la travesía.
Panamá y Colombia comparten frontera en la peligrosa jungla del Darién, uno de principales puntos de la crisis migratoria en los últimos años, con miles de personas cruzándola en su viaje hacia el norte en busca de mejores condiciones de vida hasta el año pasado.
Tras la reunión entre los Presidentes de Colombia, @PetroGustavo y de Panamá, @JoseRaulMulino, el homólogo panameño mencionó que en el encuentro se abordó "el tema migratorio, teniendo en cuenta los problemas que nos acarrean a ambos países, la migración al revés, como le llamo… pic.twitter.com/h1kaaLacpa
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 28, 2025
Por su parte, Petro propuso definir tres rutas alternativas para desincentivar el paso de migrantes por áreas difíciles de controlar. Además, ambos líderes manifestaron su interés en programar una reunión trilateral que incluya a Estados Unidos, considerando que el destino final de muchos migrantes es el país norteamericano.
Tema de narcotráfico
En cuanto al narcotráfico, se discutió la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral para combatir este flagelo que afecta a la región. Asimismo, se exploraron oportunidades ara mejorar la colaboración en el sector energético, buscando beneficios mutuos para ambos países.
Los Gobiernos de Panamá y Colombia expresaron el pasado diciembre su voluntad política de revivir la interconexión que ambos países se plantearon en 2009 como una línea de cerca de 500 kilómetros y de 400 megavatios de potencia, pero que no ha logrado concretarse.
“La pesadilla americana”: la angustia por los venezolanos deportados por Trump a El Salvador