Autoridades de la Organización de Naciones Unidas (ONU), lanzaron un nuevo informe en donde analizan que, la población mundial crecerá entre 8 mil 200 a 10 mil 300 millones para el 2080. En las próximas décadas se espera un incremento de alrededor de dos mil millones, posteriormente las personas iniciarán a descender a unos 10 mil 200 millones. Se prevé que haya un pico máximo a finales de este siglo que luego descenderá, aunque el panorama es distinto para algunos países.
Nuestra familia humana seguirá creciendo.
La población mundial crecerá hasta mediados de 2080, pasando de 8.200 millones en 2024 a 10.300 millones, para después ir disminuyendo.
via @UNDESA
🔗https://t.co/E1ry8mxoYa pic.twitter.com/QpuUKTx44f
— Naciones Unidas (@ONU_es) July 11, 2024
Durante este año, el Día Mundial de la Población aporta a saber quién está registrado. En los últimos 30 años, las sociedades de todo el mundo lograron grandes avances en la mejora de la recopilación, el análisis y uso de datos demográficos. Las nuevas cifras poblacionales son desglosadas por edad, etnia, género y otros factores que reflejan la gran diversidad de las sociedades.
Ello permite mejorar la prestación de distintos servicios como educación y asistencia sanitaria, lo que se espera se traduzca en mayor desarrollo integral de las personas en cualquier grupo etario. Sin embargo, hay países que tienen retos en estos aspectos, especialmente en las áreas rurales.
Informe Perspectivas de la Población Mundial 2024
El pico de población a alcanzarse se da antes de lo previsto, entre los factores se destaca el descenso de los niveles de fecundidad en países como China que ha descendido su población de mil 400 millones en 2024 a 633 millones en 2010. A nivel mundial las mujeres tienen en promedio un hijo menos que en 1990, por lo que el número promedio de nacimientos con vida por mujer es inferior a 2.1. Se ha llegado a la conclusión que es el número necesario de personas para que un país mantenga su tamaño sin necesidad de inmigración.
Otros de los países en el mundo que tienen una fecundidad “ultrabaja” con menos de 1.4 nacidos por mujer son Italia, Corea del Sur y España. Brasil, Irán, Turquía y Vietnam alcanzarán el máximo de población entre 2025 y 2054. Estados Unidos, India, Indonesia, Nigeria y Pakistán podrán aumentar la población a partir de 2054.