En Estados Unidos se celebra el Mes del Orgullo, esta celebración se originó en Nueva York para conmemorar los disturbios de Stonewall del 28 de junio de 1969 originados por protestas por la violencia y marginación que enfrentaba el sector. Por ello, durante todo el mes de junio se realizan distintas actividades que visibilizan y celebran la diversidad sexual, además que se busca reconocer la contribución de la comunidad LGBTQI+ en el mundo. Conforme avanzan los años, se ha logrado el apoyo de distintos sectores como la Casa Blanca.
La Casa Blanca invito a una activista Trans para celebrar junto con el Presidente de 🇺🇸 el "Mes del Orgullo". A la mitad del acto decidió mostrar las Tetas a todo el público. Hasta los progres de la Casa Blanca lo consideraron extremamente inapropiado y la vetaron. Pregunta… pic.twitter.com/Q7kuOLjoMp
— Luis Pazos P (@lpazosp) June 14, 2023
Comunidad LGBTQI+
Este grupo vela por la diversidad de las lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales. Lo que busca este sector es lograr su igualdad, justicia e inclusión en la sociedad.
Según representantes de la comunidad hay personas LGBTQI+ que son educadores, empresarios, atletas, actores, científicos, políticos, académicos, diplomáticos, médicos, militares, entre otras profesiones que buscan ser tratados por igual.
Uno de los principales logros ha sido la firma de la Ley de Respeto al Matrimonio en Estados Unidos, con el fin de proteger el matrimonio de parejas del mismo género e interraciales. Así mismo, se puso fin a la normativa que los estadounidenses transgénero sirvieran en el ejército de los Estados Unidos.
Conmemoración en Guatemala
Organizaciones activistas desde ya han planificado una serie de actividades para conmemorar este día, entre ellas, el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género que tuvo una pausa debido a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en el 2022 se retomó y año con año más personas se han ido involucrando.
La situación de odio y rechazo es fuerte aún en Guatemala, según distintas organizaciones durante el 2023 se registraron 30 asesinatos por discriminación de la comunidad. Además, la organización OTRANS lanzó un observatorio electoral en el 2023, donde se dio a conocer que de las 30 organizaciones políticas que estaban en la contiendo, menos del 50% tenía alguna agenda o planes de trabajo directamente para este grupo.