Los fiscales de Manhattan dijeron que estarían abiertos a retrasar la sentencia de Donald Trump en su caso criminal de dinero secreto pagado a la actriz para cine de adultos, Stormy Daniels, tras el fallo de la Corte Suprema que otorgó amplias protecciones de inmunidad a los presidentes.
En una carta presentada este martes, los fiscales de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, dijeron que estarían dispuestos a retrasar la sentencia del 11 de julio hasta dos semanas.
La carta llegó un día después de que el abogado de Trump solicitara al juez retrasar el juicio mientras analiza la decisión del tribunal superior y cómo podría influir en el caso de Nueva York.
Solicitud realizada el lunes
Los abogados de Donald Trump pidieron el lunes 01 de julio al juez de Nueva York que presidió su juicio por dinero secreto, que anule su condena y retrase su sentencia, prevista para la próxima semana.
La carta al juez Juan M. Merchán citaba el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos el lunes temprano y pedía al juez retrasar la sentencia de Trump mientras examina la decisión del tribunal superior y cómo podría influir en el caso de Nueva York.
Los abogados argumentan que la decisión de la Corte Suprema confirmó una posición que la defensa que planteó anteriormente en el caso de que a los fiscales se les debería haber impedido presentar algunas pruebas que, según dijeron, constituían actos presidenciales oficiales, según la carta.
En presentaciones judiciales anteriores, Trump sostuvo que tiene inmunidad procesal por conducta que supuestamente involucra actos oficiales durante su mandato. Sus abogados no plantearon eso como defensa en el caso del dinero para guardar silencio, pero argumentaron que algunas pruebas, incluidas las publicaciones de Trump en las redes sociales sobre el ex abogado Michael Cohen, provienen de su época como presidente y debería haber sido excluido del juicio debido a las protecciones de inmunidad.
¿Cuáles son los cargos en Nueva York?
Trump fue condenado en Nueva York por 34 cargos de falsificación de registros comerciales, derivados de lo que los fiscales dijeron que era un intento de encubrir un pago de dinero para mantener su silencio justo antes de las elecciones presidenciales de 2016. Está previsto que sea sentenciado en el caso del dinero para guardar silencio el 11 de julio próximo.
El Juez, Juan Merchan instituyó una política en el período previo al juicio que exigía que ambas partes le enviaran una carta de una página resumiendo sus argumentos antes de presentar presentaciones judiciales más largas. Dijo que lo hizo para gestionar mejor el expediente, de modo que no se viera inundado con papeleo voluminoso.

Al negar el intento de Trump de trasladar el juicio del tribunal estatal de Nueva York al tribunal federal el año pasado, un juez federal determinó que las acusaciones en el centro del caso se referían a la vida personal de Trump y no “reflejan de ninguna manera el color de los deberes oficiales del presidente”.