Estados Unidos actualizó un acuerdo de ciencia y tecnología con China, medida que lleva décadas y reconoce el avance tecnológico del país asiático. Tras varios meses de negociaciones, este nuevo acuerdo tiene un alcance más limitado y salvaguardias adicionales para maximizar la seguridad nacional de Estados Unidos. El Departamento de Estado aseguró que el acuerdo mantiene protecciones de propiedad intelectual, establece nuevas barreras de protección para la seguridad de los investigadores y “promueve los intereses de Estados Unidos mediante disposiciones recién establecidas y reforzadas sobre transparencia y reciprocidad de datos”.
Existe cierta incertidumbre sobre el impacto que pueda tener esta nueva medida, ya que solamente se abarca una investigación básica y no facilita el desarrollo de tecnologías críticas y emergentes, dijo el departamento. Esto incluye tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial y la computación cuántica, que se consideran cruciales para la fortaleza económica y la supremacía militar.
#PeruInformado #Internacionales EEUU actualiza acuerdo de ciencia y tecnología con China ante rivalidad y amenazas de seguridad. Estados Unidos estableció nuevas barreras para proteger su seguridad, según informo el Departamento de Estado. https://t.co/P8sSBjZFWC
— Perú Informado (@peruinformado_) December 13, 2024
Incertidumbre sobre estudios que tenían en marcha
Expertos en relaciones internacionales aseguran que con este acuerdo habrán menos programas de gobierno a gobierno, pero, mediante su alcance limitado y sus salvaguardias más fuertes, la relación podría volverse más tensa. A inicios del 2024, el republicano de Kentucky, Andy Barr aseguró que la cooperación que ha hecho Estados Unidos “proporcionara todo tipo de conocimientos científicos y técnicos a científicos chinos, en lo que podría considerarse el mayor despliegue de experiencia científica y tecnológica estadounidense en la historia”. El representante demócrata de Nueva York, Gregory Meeks, argumentó que Estados Unidos y la comunidad global también se han beneficiado de las investigaciones entre ambas potencias, ya que han “prevenido enfermedades, reducido la contaminación y profundizado nuestro entendimiento de la historia de la Tierra”.
Hace 13 años Donald Trump decía que iba a conocerle 25% de aranceles a China y a aquellos países que atacaran a Estados Unidos. Hoy lo cumple con totalidad el presidente Trump. Este tipo es el mejor 🇺🇸🔥. ¿Estás de acuerdo? pic.twitter.com/W5TyrsBLWg
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) November 27, 2024
El presidente chino podría rechazar la invitación de Donald Trump
El primer acuerdo se firmó en 1979, cuando ambos países establecieron vínculos diplomáticos para contrarrestar la influencia de la Unión Soviética, y cuando China estaba muy rezagada en ciencia y tecnología respecto a Estados Unidos y otras naciones occidentales. El más reciente se suscribió en 2018 y tuvo una extensión durante el 2023 y 2024 para permitir las negociaciones que ya se materializaron durante cinco años más.
Probablemente el mandatario chino, Xi Jinpin, no asistirá a la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tomando en cuenta que la guerra tecnológica entre ambos actores ha incrementado. Se mantienen medidas como la prohibición de exportaciones de chips avanzados a China y la restricción de inversiones estadounidenses en ciertas tecnologías que podrían potenciar las capacidades militares de China.
🇨🇳🇺🇸 China dice: "No somos los Estados Unidos ni queremos ser como los Estados Unidos. China no busca la hegemonía ni practica la política de poder".
"China tiene el mejor historial en materia de paz y seguridad entre todos los países importantes". pic.twitter.com/AcXXNJbeoA
— 𝐕𝐈𝐕𝐀 𝐄𝐋 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎 𝐋𝐈𝐁𝐑𝐄 (@vivalibre04) November 30, 2024