El pasado 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en Guatemala se estima que al menos 900 mil niños, niñas y adolescentes son víctimas de esta situación. Por ello, la vicepresidente de la República, Karin Herrera participó en un acto conmemorativo junto a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, se resaltó la importancia de que los menores de edad estén en las escuelas y no laborando.
En conmemoración de el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, me uno a la lucha para garantizar que nuestros niños y niñas tengan la oportunidad de ser solo eso: niños. Juntos, construiremos un país que les brinde un futuro digno y seguro. #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/Ez5scoOicB
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) July 19, 2024
Sobre la conmemoración
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil año con año hace un recordatorio a las naciones a la vulnerabilidad de personas menores de edad y su derecho integral a la educación, salud, familia y respeto de sus derechos humanos. La Organización de Naciones Unidas promueve distintos espacios donde se sancione y se erradique los espacios en donde se obliga a menores de edad a trabajar.
En 1999 se estableció el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil donde se destaca que los menores de edad pueden estar inmersos en explotación sexual y esclavitud. Dependiendo de las condiciones económicas de cada país, se ha considerado que la edad para iniciar a laborar va de los 14 a 16 años.
This is how a safe environment can be life-changing for children like 8-year-old Rahaf in war-ravaged Sudan – with the help of volunteers like Aziza.
They need a ceasefire now. pic.twitter.com/MhHHJDKjA0
— UNICEF (@UNICEF) July 18, 2024
Trabajo infantil en cifras
Datos de UNICEF aseguran que al menos 160 millones de menores de edad están en situación de trabajo infantil, lo que se traduce 1 de cada 10. De esa cifra 63 millones son niñas y 97 millones son niños. Al menos 79 millones de niños, niñas y adolescentes realizan trabajos peligrosos, ya que los ponen en riesgo.
Las regiones donde es común este tipo de situaciones son África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe.
Postura Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La OIT ha hecho el llamado para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas, incluidas las peores formas, mediante la adopción de políticas nacionales y tratamiento de las causas profundas como se establecen los Llamamientos a la Acción de Durban 2022.
Desde el 2000, el mundo realizó progresos constantes en la reducción del trabajo infantil. Pero, en los últimos años por las crisis y la pandemia del COVID19, ha incrementado la pobreza y ha obligado a los menores de edad a recurrir a trabajar.