• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

El Salvador y China inician negociaciones para un tratado de libre comercio

Ambos países instalarán una mesa de trabajo para lograr a la brevedad el marco general que regirá la negociación.

Redacción Newsweek Guatemala by Redacción Newsweek Guatemala
abril 17, 2024
in Internacional
0
El Salvador China tratado de libre comercio

Conferencia virtual conjunta entre la ministra de economía María Hayem y el viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen. Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia.

El Salvador y China anunciaron este martes el inicio de negociaciones para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) en el corto plazo.

“Con mucho gusto anuncio el lanzamiento oficial de las negociaciones para un tratado de libre comercio entre El Salvador y la República Popular de China”, declaró la ministra salvadoreña de Economía, María Luisa Hayem.

Durante una conferencia virtual conjunta, Hayem y el viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, destacaron que tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 2018 se abrió el camino para buscar el TLC.

“Estamos seguros que nos encontramos en el mejor momento de reforzar los lazos comerciales y de inversión con un socio estratégico como la República Popular China”, enfatizó Hayem.

🇸🇻🇨🇳 Iniciamos el proceso de negociaciones para el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio entre El Salvador y República Popular China.

Con este socio comercial estratégico se busca fortalecer las relaciones económicas y de cooperación. Además de potenciar aún más las… pic.twitter.com/m3F3iDv2yd

— Cancillería de El Salvador 🇸🇻 (@cancilleriasv) April 17, 2024

El funcionario chino destacó que el año pasado “el comercio bilateral superó los 1.800 millones de dólares”, lo cual duplicó la cifra de antes de 2018.

Wang destacó que “El Salvador tuvo una participación activa” con el café y azúcar, entre otros productos, que entraron al mercado chino, mientras que al país centroamericano ingresaron más productos del gigante asiático que se utilizan en la vida cotidiana.

Tanto El Salvador como China, según Hayem, buscarán que las negociaciones para el TLC sean ágiles y que sea un acuerdo de “última generación” con disposiciones novedosas en temas como propiedad intelectual, servicios e inversión, cooperación económica y pequeñas y medianas empresas.

Ambos países instalarán una mesa de trabajo para lograr a la brevedad el marco general que regirá la negociación.

Tags: Chinacomercio internacionalEl Salvadortratado de libre comercio
Previous Post

Irán e Israel, de aliados a enemigos jurados

Next Post

Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en peligro

Next Post
mujeres derechos reproductivos ys sexuales

Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en peligro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala