En una operación internacional sin precedentes, la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) lograron la captura del guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, conocido como ‘El Tuerto’, un actor clave de una red de narcotráfico que operaba entre Colombia, Centroamérica y Estados Unidos.
La detención tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro, Antioquia, cuando Vaides Fion se disponía a abordar un vuelo con destino a Ciudad de Panamá. Según las autoridades, alias ‘El Tuerto’ había permanecido en el país varios días, acompañado de familiares y personas cercanas, sin levantar sospechas.
Este golpe a la estructura criminal se logró gracias a un trabajo de inteligencia compartido que permitió identificar al narcotraficante en el preciso momento de su intento de fuga. Las autoridades colombianas, con el respaldo de la DEA, lograron interceptarlo y ponerlo a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su eventual extradición a los Estados Unidos.
Un narcotraficante con una vasta red internacional
Alias ‘El Tuerto’ es señalado por las autoridades estadounidenses de ser uno de los principales cabecillas de una red internacional de narcotráfico. Desde 2015 hasta la fecha, se cree que su organización envió más de cinco toneladas de cocaína al mes hacia los Estados Unidos. La droga provenía de laboratorios clandestinos ubicados en las remotas selvas colombianas, donde se producía en grandes cantidades para luego ser transportada por rutas terrestres y marítimas.
El cargamento de cocaína era transportado mediante sofisticados métodos, que incluían lanchas rápidas, barcos pesqueros, tractocamiones y hasta embarcaciones sumergibles. La red coordinaba su logística desde Guatemala, y alias ‘El Tuerto’ era el encargado de organizar el paso seguro de los cargamentos a través de Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y México, hasta llegar a territorio estadounidense.
La importancia de la operación
La captura de ‘El Tuerto’ es un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico internacional y una clara muestra de la cooperación entre las autoridades colombianas y estadounidenses. Además de enfrentar cargos por asociación ilícita y distribución de cocaína, también se le imputan delitos por intentar introducir droga en territorio estadounidense.
Según fuentes de la Corte del Distrito Este de Texas, que emitió la solicitud de captura con fines de extradición mediante notificación roja de INTERPOL, Vaides Fion sería responsable de coordinar numerosas transacciones de cocaína en Guatemala, donde se registró la venta de la droga a precios de hasta 14 mil dólares por kilogramo en 2018.
Consecuencias para el crimen organizado
La caída de este narcotraficante es un golpe directo a una de las redes de narcotráfico más poderosas que operan en América Latina. ‘El Tuerto’ no solo controlaba las rutas de transporte de cocaína, sino que también tenía un importante rol en la distribución de la droga dentro de Centroamérica, lo que aumenta el impacto de su captura en la estructura del crimen organizado.
Con su arresto, las autoridades esperan desmantelar una parte crucial de la infraestructura que facilita el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, país que sigue siendo uno de los principales destinos del narcotráfico mundial.