Cada 6 de enero se celebra el Día de Reyes, una de las tradiciones más comunes entre los países de habla hispana. En países como Guatemala y México, se comparte la rosca de reyes, en Colombia se realizan cabalgatas y las festividades en Puerto Rico combina aspectos religiosos, culturales e históricos. En este día se recuerda que los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, honraron al Niño Jesús según la tradición católica. La simbología de los regalos es significativa porque se entregó oro al hijo de Dios porque es el rey, mirra porque moriría joven e incienso porque es el Mesías.
Ojalá tener fe como la de los Reyes Magos: la convicción de que ni el desierto, ni las tempestades, ni la tranquilidad de los oasis nos impedirán llegar a la meta del Belén eterno: la vida definitiva con Dios. pic.twitter.com/7w0T3Ewx8u
— Universitarios Católicos (@UniCatolicos_es) January 6, 2025
Conmemoración con niños y niñas
En Venezuela, Argentina o Uruguay cada 5 de enero, los niños y niñas colocan sus zapatos junto a una carta en la que piden sus regalos, acompañados de pasto y agua para los camellos de los Reyes, al día siguiente despiertan emocionados porque encuentran dulces y juguetes. En Perú y Bolivia, hay celebraciones indígenas en donde se aprovecha a rendir homenaje a los ancestros y agradecer por la cosecha.
En México y Guatemala incluye también la tradicional Rosca de Reyes, un pan dulce adornado con frutas cristalizadas que simbolizan las joyas de la corona real. Es redonda porque simboliza que el amor de Jesús es infinito y dentro se esconde una o dos pequeñas figuras del Niño Jesús, quien la encuentre se convierte en el anfitrión del Día de la Virgen de Candelaria, para que el 2 de febrero sea el encargado de entregar ponche y tamales a los participantes.
El maratón famoso mexicano. #GuadalupeReyes se termina el día de hoy. Quiero felicitar a todos por esta Epifanía, la adoración de los Reyes Magos. Que Dios nos proteja. Es hora de continuar el camino. Me saqué 2 muñequitos. Así es que el 2 de febrero tamaliza. pic.twitter.com/dROCDMmTGv
— Laura Zapata (@LAURAZAPATAM) January 7, 2025
¿Cuándo inició la celebración?
Historiadores aseguran que junto a las fiestas de la Pascua, el día de Reyes es la fiesta más antigua del mundo occidental. El origen de la celebración se sitúa en Oriente, desde su extensión hacia Roma, la Galia y otras regiones de influencia cristiana. La festividad está arraigada en las culturas hispanas y traída de América Latina por los colonizadores españoles. Pero, hubo un tiempo en el siglo XVII, el primer ministro británico todas las celebraciones navideñas fueron suprimidas.
Así escoltaba nuestra Unidad de Caballería 🐴👮🏻♂️👮🏻♀️ a los #ReyesMagos 👑a su llegada ayer a #Sevilla#CabalgataSev25 #CabalgataDeReyes#HimnodeEspaña🇪🇸 pic.twitter.com/WljaYP0Wnk
— Policía Nacional (@policia) January 5, 2025