• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

“Abrazos, no muros” en la frontera

Con temor a políticas más duras, varios migrantes se reencontraron con sus familiares, a quienes pudieron abrazar por tres minutos en la frontera entre Estados Unidos y México.

REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA by REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA
noviembre 3, 2024
in In-Focus
0
Migrantes se abrazan con sus familiares durante el evento "Abrazos, no Muros" organizado por la organización estadounidense Red Fronteriza por los Derechos Humanos en pleno Río Grande. Consiste en reunir a personas quienes por falta de documentación no pueden salir de Estados Unidos para volver a ver a sus familias. (Foto de HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Migrantes se abrazan con sus familiares durante el evento "Abrazos, no Muros" organizado por la organización estadounidense Red Fronteriza por los Derechos Humanos en pleno Río Grande. Consiste en reunir a personas quienes por falta de documentación no pueden salir de Estados Unidos para volver a ver a sus familias. (Foto de HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

La incertidumbre por la posible instauración de políticas migratorias más agresivas en Estados Unidos, de cara a las elecciones presidenciales del martes, intensificó las emociones de familias de migrantes que se reencontraron este sábado en un evento humanitario en plena frontera con México.La reunión denominada “Abrazos, no muros”, que se realiza cada año desde 2016 en el límite entre la mexicana Ciudad Juárez y la estadounidense El Paso, consiste en juntar a personas que por falta de documentación no pueden salir de Estados Unidos para volver a verse con sus familias.La dinámica, organizada por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR, sigla en inglés), los congrega justo sobre la línea divisoria entre México y Estados Unidos para abrazarse durante tres minutos.

“Lo que nos preocupa es que se está prometiendo deportaciones aún más masivas (…). La separación de familias viene sucediendo desde ya hace tiempo, pero ahora se está prometiendo algo todavía más extremo”, dijo a la AFP Fernando García, director de BNHR.

El activista alude a una de las promesas de campaña del expresidente y hoy candidato republicano Donald Trump, quien ofrece realizar el “mayor esfuerzo de deportación en la historia de Estados Unidos”, además de poner fin a programas de acogida a migrantes implementados en años recientes.

Sin anunciar medidas tan drásticas, la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, también plantea endurecer la política migratoria, considerada por los estadounidenses como uno de los mayores problemas nacionales, independientemente del partido que voten.

“La mala política fronteriza la han diseñado ambos partidos, entonces nosotros le estamos apostando a que va a entrar la razón”, añadió García, mientras cientos de participantes se daban cálidos y emotivos abrazos.

Un momento intenso de la jornada fue el encuentro de una mujer que trabaja en Estados Unidos y que vive separada de su hijo de unos 12 años.

“¡Ay, mi hijo..! ¡Ay, perdóname, perdóname, chiquito, eres mi vida, eres mi corazón, perdóname!”, dijo casi gritando y llorando desesperadamente, mientras abrazaba, besaba y acariciaba al niño, quien la miraba tembloroso y emocionado.

Otro encuentro que llamó la atención fue el de Mario Maturín con su hermano a quien no veía desde que hace 22 años.

“Mucha emoción, tanto tiempo de no verlo, son sentimientos encontrados. Pues bendito Dios ya lo vimos y ya nos vamos felices”, dijo Maturín, de 44 años.

Vista de cruces de madera, parte de un altar colocado por miembros de la Coalición Pro Migrantes en el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, durante las celebraciones del Día de Muertos en Tijuana, estado de Baja California, México, el 2 de noviembre de 2024. - El altar estaba destinado a honrar a los migrantes que perdieron la vida en su viaje a los Estados Unidos. (Foto: Guillermo Arias/AFP)
Vista de cruces de madera, parte de un altar colocado por miembros de la Coalición Pro Migrantes en el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, durante las celebraciones del Día de Muertos en Tijuana, estado de Baja California, México, el 2 de noviembre de 2024. – El altar estaba destinado a honrar a los migrantes que perdieron la vida en su viaje a los Estados Unidos. (Foto: Guillermo Arias/AFP)
Tags: Abrazos no murosEstados Unidosfrontera Estados Unidos MéxicoMéxicomigración
Previous Post

Acusaciones entre Harris y Trump a tres días de las elecciones

Next Post

La carrera de las ánimas en Todos Santos Cuchumatán

Next Post
La llamada "Carrera de las ánimas" es una tradición que se realiza cada 1 de noviembre en el municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango (foto: AFP)

La carrera de las ánimas en Todos Santos Cuchumatán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala