Mario Vargas Llosa, el reconocido escritor peruano y premio Nobel de Literatura, falleció este domingo a sus 89 años de edad, dejando un legado imborrable en la literatura universal y el pensamiento político contemporáneo. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado oficial.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
It is with deep sorrow that we announce that our father, Mario Vargas LLosa, passed away peacefully in Lima today, surrounded by his family.@morganavll pic.twitter.com/c6HgEfyaIe
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Prolífica carrera en la escritura
Autor de obras fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, Vargas Llosa fue una figura central del llamado “Boom Latinoamericano”, movimiento literario que revolucionó las letras en español en la segunda mitad del siglo XX.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa forjó una prolífica carrera como novelista, ensayista y periodista. Su obra fue distinguida con numerosos reconocimientos internacionales, culminando en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, que le fue otorgado por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

Más allá de la literatura, Vargas Llosa tuvo una activa participación en la política. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, quedando en segundo lugar ante Alberto Fujimori. A lo largo de su vida, se mantuvo como un firme defensor de la democracia liberal y las libertades individuales, convirtiéndose en una voz influyente en el debate político global.
Con su fallecimiento, el mundo pierde a uno de los más grandes narradores del siglo XX, cuya pluma supo retratar con crudeza y maestría los conflictos sociales y morales de América Latina.
Sus lectores, colegas y admiradores en todo el mundo lo despiden con pesar, conscientes de que su obra seguirá viva como parte esencial del patrimonio literario universal.
Vida personal
A los 19 años, Vargas Llosa contrajo matrimonio con Julia Urquidi, una mujer diez años mayor que él. Este matrimonio fue rechazado por su familia, una situación que le obligó a trabajar en varios empleos simultáneamente para mantener a su nueva esposa. Sin embargo, fue también durante estos años cuando comenzó a publicar sus primeros relatos, entre ellos ‘El abuelo y Los jefes’.
Vargas Llosa se casó por segunda vez con su prima, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Este matrimonio duró hasta 2015, cuando se separaron tras más de cinco décadas juntos. Ese mismo año, el escritor inició un relación con la socialité española de origen filipino Isabel Preysler, la misma que terminó en el 2022.
En diciembre de 2023, Vargas Llosa decidió retirarse del periodismo, poniendo fin a una prolífica carrera que abarcó más de seis décadas de creación literaria, análisis social y participación en el debate político y cultural.