El equipo de investigaciones del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST), junto al Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), presentaron un hallazgo arqueológico descubierto en el área de Mundo Perdido, del parque nacional Tikal.
Se trata de un altar decorado con murales teotihuacanos, con figuras antropomorfas y tocados de borlas, rasgos característicos de la cultura teotihuacana, que principalmente ocupó la zona noroeste del actual valle de México.
El descubrimiento anunciado por arqueólogos habla sobre un altar en una vivienda encontrada en una especie de residencial, localizado en noviembre de 2022 y que llevó más de año y medio para su total descubrimiento y descifrado.
¡Descubren un altar teotihuacano en Tikal!
Investigadores del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST) dieron a conocer en el Salón Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, un hallazgo histórico. 🧵 pic.twitter.com/xAktf5hjd8
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) April 8, 2025
Esta estructura es conocida técnicamente como Grupo 6D-XV, distinguida por su arquitectura de talud o tablero y sus murales conservados, únicos en la región.
La estructura es de talud-tablero, con una circunferencia de 1,10 metros de este a oeste, 1,80 de norte a sur y de un metro de altura aproximadamente, recubierto con piedra caliza.
El arqueólogo Edwin Román Ramírez, en representación del equipo de expertos nacionales e internacionales a cargo de la investigación, explicó que el altar se encuentra al sur del área conocida como “Mundo Perdido”, aproximadamente a unos 300 metros, en dirección al Templo V, a unos 10 minutos a pie.
Los arqueólogos confirmaron que, para descifrar cómo estaba decorado el altar, acudieron a un programa llamado Dstrech de codificación de imágenes, que reconoce formas y colores.
Este descubrimiento, según los investigadores, aporta evidencias de la presencia de grupos teotihuacanos en Tikal, entre los años 300 y 500 después de Cristo, demostrando la integración de sus creencias y rituales en el entorno maya.
Cerrado al público
Luis Pinelo, administrador del Parque Nacional Tikal, compartió que dentro del convenio que se firmó para los trabajos de investigación se estableció que los equipos a cargo tienen la obligación de volver a cerrar los túneles y dejarlos como estaban.
Sin embargo, por estar en desarrollo las verificaciones en la zona, por ahora siguen abiertos, pero están tapados y con candados. También se hacen patrullajes a cargo de personal del parque para evitar que alguna persona se acerque al lugar.