La actriz mexicana Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano de oro, falleció el jueves 28 de noviembre a sus 94 años años de edad, luego de permanecer varios días ingresada en un hospital de la Ciudad de México debido a una infección urinaria, según informaron sus familiares.
Actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y hasta política, Pinal, nacida un 12 de septiembre en Guaymas, en el norteño estado de Sonora, deja un legado de casi 60 años.
Silvia Pinal conquistó el cine, teatro, las telenovelas y fue presentadora de televisión, fue una de las primeras actrices en hacer un desnudo en la pantalla rompiendo todos los cánones.
Su padre biológico, Moisés Pasquel, la desconoció, y fue Luis G. Pinal, un contador y político, quien le dio su apellido. A los 15 años, decidió iniciar una nueva etapa en su vida junto a sus primas y tíos.

Desde muy joven, Pinal mostró su talento artístico participando en festivales escolares donde recitaba, bailaba y cantaba. En su biografía, la actriz reveló que organizaba pequeños shows donde cobraba la entrada y se presentaba, demostrando su ingenio y pasión por el arte desde temprana edad.
Pinal fue reconocida por su amplio trabajo en el cine, teatro, televisión y espectáculos de cabaret y palenque, aunque fue con la película ‘Viridiana’ del director español Luis Buñuel, que alcanzó reconocimiento a nivel internacional.
Su hija Sylvia Pasquel expresó a través de redes sociales lo dolorosa que fue su partida, indicando que la recordará con amor.
Tu ausencia me dolerá por siempre, pero cada recuerdo tuyo me dará la fuerza para seguir adelante, y mientras vivas en mi corazón, siempre podré sentir que sigues conmigo. Te amaré por siempre mamá. Descansa en Paz Silvia Pinal. 🤍✨🕊️ pic.twitter.com/p2BPcaYfSY
— Sylvia Pasquel (@sylviapasquel) November 29, 2024
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de la actriz a la que definió como “parte de la memoria cultural de México”.
Lamentamos el fallecimiento de la primera actriz Silvia Pinal Hidalgo, cuyo talento cinematográfico y teatral es parte de la memoria cultural de México. Muchas generaciones de mexicanas y mexicanos crecimos admirándola. Nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 29, 2024
Situaciones difíciles
Durante varios años Silvia Pinal padeció un glaucoma que le obligó a cancelar presentaciones y alejarse durante un tiempo de los escenarios.
Una de sus hijas, la cantante de rock Alejandra Guzmán, estuvo a punto de morir por complicaciones de una cirugía plástica mal practicada.
En 1982, había muerto otra de sus hijas, Viridiana, de 18 años de edad, en un accidente automovilístico en Ciudad de México.
Cinco años después falleció su nieta en la piscina de su casa. La niña de 2 años se llamaba igual que su tía.
Fue una de las mayores paradojas para la actriz: Viridiana, el nombre que representó la gloria en su carrera, fue también el mayor dolor en su vida.
¿Quién hereda su fortuna?
Aunque la actriz nunca habló abiertamente de qué pasaría con sus bienes el día que falleciera y no reveló el monto de su fortuna, reconocidos medios mexicanos destacaron en 2022 que Pinal ya tenía designados a sus herederos. Supuestamente la fortuna de la actriz superaba los mil millones de pesos y sus herederos son sus tres hijos: Sylvia Pasquel, Alejandra y Luis Enrique Guzmán.
Sylvia Pasquel recibiría como herencia el teatro de la actriz, Luis Enrique Guzmán, hijo menor de Pinal, se quedaría con la mansión del Pedregal, en la Ciudad de México, y que la cantante Alejandra Guzmán heredaría, supuestamente, las cuentas bancarias de Pinal.
Mientras que sus nietas y bisnietas también tendrían parte en el testamento, se trata de Stephanie Salas y sus hijas, Michelle Salas y Camila Valero, así como Frida Sofía y las hijas de Luis Enrique Guzmán heredarían 20 estacionamientos públicos, que generan nueve millones de pesos mensuales.
Fallece el mismo día de Roberto Gómez Bolaños
El fallecimiento de Silvia Pinal ocurrió casualmente un día 28 de noviembre, fecha en que hace 10 años Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito” falleció.
Y es que, el creador de “El Chavo del 8” perdió la vida esta misma fecha pero en el año de 2014.
Luego de relevarse este dato, internautas comenzaron a hacer comentarios al respecto y además a asociar tal número con la muerte de otras personalidades.
Por ejemplo, el deceso de José José fue también un día 28, en septiembre de 2019; en tanto, el “Divo de Juárez” Juan Gabriel murió el 28 de agosto de 2016.
Asimismo, Talina Fernández falleció el 28 de junio de 2023; Armando Manzanero 28 de diciembre del 2020 y Manuel “El Loco” Valdez, 28 de agosto de 2020, esto hizo que varios lo llamaran el “club de los 28”.