Desde las 8 de la mañana de este viernes 7 febrero dieron inicio las votaciones en las urnas de todas las sedes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) a nivel nacional, y se tiene previsto que las mismas cierren a las 18 horas. Los profesionales del derecho deben elegir una nueva Junta Directiva y Tribunal de Honor para el período 2025-2027.
Los profesionales colegiados activos reciben 3 boletas para votar en las elecciones del CANG .
Azul: Junta Directiva
Blanca: Tribunal de Honor
Verde: Comité Asesor de Inversiones
Las votaciones dieron inicio con un acto protocolario en las instalaciones del Club la Aurora ubicado en la zona 13 capitalina, por parte de las actuales autoridades de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor.

Permiso del OJ
Votantes reconocidos
Entre los primeros votantes que acudieron se encuentra el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) Rafael Curruchiche, quien acudió a la zona 13 para emitir su voto.

La presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Blanca Alfaro, también fue de las primeras en acudir a emitir su voto en la zona 13 capitalina.

Poco después acudieron al mismo lugar la Jefe y Fiscal General del Ministerio Público (MP) Consuelo Porras quien estuvo acompañada en el lugar por Julio Recinos, actual jefe de la Fiscalía de Extinción de Dominio del MP y también candidato a la Junta Directiva por la Planilla 1, denominada Avanza y Coalición Gremial, integrada principalmente por varios funcionarios del ente investigador.
2025: 38 días de trabajo fuerte y firme 💪
La Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, doctora María Consuelo Porras Argueta, asistió a emitir su voto en la Sesión Extraordinaria de Asamblea General de Elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de… pic.twitter.com/vElnRTL0Jp
— MP de Guatemala (@MPguatemala) February 7, 2025
El Secretario General del ente investigado, Angel Pineda, también acudió a la zona 13 para emitir su voto.
Pineda afirmó que su participación en actividades de campaña de la planilla 1 no está prohibida por el código de ética del Ministerio Público, pese a las restricciones que se establecen en el mismo.
UNO de los llamados que tenemos como abogados es defender la justicia. UNO de los ejercicios que permiten fortalecer nuestras instituciones es la participación activa. UNO de los derechos fundamentales de todo ser humano es el ejercicio del voto.
Atacar el derecho de asociación… pic.twitter.com/zDvudHWORz
— Angel Pineda (@angelpineda75) February 7, 2025
Activa participación de profesionales
Desde tempranas horas, se ha registrado una alta afluencia en los centros de votación. Francis Peña, del Tribunal Electoral del CANG destacó que el proceso se ha desarrollado con normalidad y que la participación masiva de los agremiados fortalece la legitimidad del resultado electoral.
Peña destaca que más de 55 mil agremiados están habilitados para ejercer su voto a nivel nacional.
Segunda vuelta
Para que una planilla resulte ganadora en esta primera vuelta, deberá obtener la mayoría absoluta de los votos. De lo contrario, se llevará a cabo una segunda vuelta el próximo viernes 14 de febrero, bajo las mismas condiciones y en los mismos centros de votación entre las dos planillas que obtengan mayor número de votos.
Esta elección es de particular interés porque en los próximos dos años el CANG participará en el nombramiento de autoridades judiciales, electorales y otras instituciones públicas relevantes para la democracia y el Estado de Derecho del país.
Principalmente porque e presidente de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, tendrán voz y voto en la selección de los 6 candidatos a Fiscal General y jefe del Ministerio Público, algo que genera altas expectativas por los evidente problemas políticos que se han generado durante el último año en el país.
.
¿Qué importancia tiene la elección de nuevas autoridades en el Colegio de Abogados?