Tras el reciente anuncio del cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, lamentó esta decisión resaltando que afectará la ejecución de programas y proyectos en pro de la población guatemalteca. A medios de comunicación declaró “efectivamente la suspensión de los programas de ayuda afecta a distintas instituciones de Gobierno, y no solo de Gobierno, ya que son fondos que han estado canalizados a distintos temas”, enfatizó “entendemos que es una decisión global, mañana discutiremos la especificidad de programas de apoyo para Guatemala para entender alcance de la medida que han tomado”.
Desde hoy decenas de proyectos y programas que eran financiados por @USAID en Guatemala, quedaron en pausa por 90 días. El Gobierno de @realDonaldTrump pausó la cooperación mundial. Se revisará si los programas tienen relación o no con las políticas del nuevo gobierno. pic.twitter.com/FEI5TwKvB2
— Mario Rosales (@vozdeltuit) January 22, 2025
Desde el fin de semana trascendió que el gobierno de Estados Unidos, bajo una orden del presidente de Donald Trump bajo asesoría del multimillonario, Elon Musk, suspendió temporalmente los fondos de ayuda extranjera, incluyendo los gestionados por la agencia internacional. A consideración de Arévalo, Estados Unidos cooperaba de forma positiva a programas como educación, salud, seguridad alimentaria y apoyo a comunidades vulnerables.
USAID en Guatemala
USAID es responsable de administrar y coordinar la asistencia económica, humanitaria y de desarrollo en más de 80 países a nivel mundial, incluyendo a Guatemala. La agencia fue creada en 1961, durante la administración de John F. Kennedy para contar con una oficina que se encargara de administrar la ayuda económica y social por parte de los Estados Unidos hacia países extranjeros.
#GuateDecide 🇺🇲🇬🇹 Una delegación de funcionarios estadounidenses encabezados por Samantha Power, administradora de USAID se reunió con el presidente Bernardo Arévalo
Si hay un mensaje que les quiero dejar hoy, es que estamos con ustedes, señaló Power.
📹 @_Rahina_ pic.twitter.com/2cjgKAN6Rm
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 15, 2024
El objetivo desde un inicio fue promover la estabilidad política y económica en los países de ingresos bajos o medios, enfocándose en distintas temáticas de orden social, económico y de salud. En la página web de la entidad internacional, que dejó de funcionar desde el pasado fin de semana, se aseguraba que se tenía cooperación con Guatemala en cuanto a la reducción de la pobreza, la promoción del crecimiento económico y generación de empleo, lo cual creaba oportunidades para la inversión extranjera directa.
Así mismo, se asegura que apoyó a impulsar la seguridad alimentaria a nivel centroamericano con programas que mejoraban la producción agrícola, diversifican cultivos y conectan a productores con mercados.
Decisión bajo revisión
Durante 90 días, la decisión será revisada para evaluar si se detienen nuevas asignaciones y desembolsos por parte de USAID, creando incertidumbre en proyectos que benefician a miles de guatemaltecos. Estos podrían ser reactivados, pero depende de la evaluación que realizará el secretario de Estado Marco Rubio y el director de la Oficina de Administración y Presupuesto.
🇺🇸 | ÚLTIMA HORA
La Casa Blanca expone los gastos escandalosos de USAID: $1.5M en “diversidad” para empresas en Serbia, $70K en un musical DEI en Irlanda, $47K en una ópera trans en Colombia y $32K en un cómic trans en Perú.
“Los estadounidenses no deberían pagar por esto”,… pic.twitter.com/PFPCRrDoJa
— UHN Plus (@UHN_Plus) February 3, 2025