• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

Banguat reporta un crecimiento positivo en exportaciones y otros sectores

Autoridades de la banca nacional destacan que comercio exterior se esta recuperando mientras buscan mejorar calificación de riesgo.

Redacción by Redacción
enero 29, 2025
in Nacional
0
Banguat reporta un crecimiento positivo en exportaciones y otros sectores

Este miércoles 29 de enero se llevó a cabo el evento Perspectivas Económicas y financieras 2025 organizado por la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDESA) y el Banco de Guatemala (BANGUAT) en el que el Presidente de la Junta Monetaria y del Banguat, Álvaro González Ricci, dio a conocer perspectivas positivas en el ámbito de exportaciones y otros sectores económicos.

En este evento se dieron a conocer los resultados macroeconómicos 2024 y las perspectivas para el presente año, entre las que destacan que las exportaciones registran una mejora en tema de comercio exterior.  En ese sentido se espera un crecimiento positivo entre 5 a 6%.  González Ricci enfatizó en que a la fecha el acumulado es de US$14,611.2 millones lo que ha generado las exportaciones, mostrando un panorama alentador.

Agenda de Atracción de Inversiones @MINECOGT

Inversión Extranjera Directa a septiembre 2024 por Actividad Industrial y País de Origen pic.twitter.com/HcoyGXIAlM

— FUNDESA (@FUNDESA) January 29, 2025

El jefe de la banca central también resaltó que durante el 2024 los sectores con mayor crecimiento registro fueron:

  • Construcción
  • Servicios administrativos, profesionales, científicas y técnicas
  • Industrias manufactureras
  • Otras actividades y servicios

El Presidente de la Banca Central, explica que Guatemala cuenta con una macroeconomía sólida que propicia las condiciones adecuadas para alcanzar el potencial que tiene el país de un mayor crecimiento económico.

“Las reservas monetarias internacionales se encuentran en niveles históricos y el crédito bancario al sector privado se muestra dinámico con crecimiento de dos dígitos; las tasas de interés bancarias, así como el tipo de cambio, se mantienen estables”. Expresó

Calificación crediticia e impacto por remesas

Por su parte el ministro de Finanzas Públicas Jonathan Menkos Zeissig, externó algunas preocupaciones de los analistas de la calificadora de riesgo Fitch. Dentro de ellas se encuentra el impacto que tendrán las remesas con las nuevas políticas políticas del nuevo gobierno de los EE.UU. tomando en cuenta la dependencia que tiene Guatemala de ellas, especialmente con la llegada del nuevo presidente Donald Trump y sus políticas migratorias.

También se dio a conocer que recientemente analistas de la agencia de calificación crediticia estadounidense Fitch Rating, visitaron Guatemala, dando importantes conclusiones, en la que se resalta la resiliencia y dinamismo de la economía, así como una situación fiscal y externa particularmente robusta, contrastando con la sostenibilidad y la magnitud de las reformas relativas a la gobernanza y la lucha contra la corrupción, un aspecto que ven con preocupación, al igual que la calidad del gasto público, tras el aumento previsto del Presupuesto 2025.

Enfoque en la visita reciente de Fitch Ratings @MinfinGT

Del 13 al 15 de enero, los analistas de Fitch visitaron Guatemala en el marco de su revisión de calificación crediticia. A continuación se exponen algunas conclusiones de las principales interacciones pic.twitter.com/1J6DkfuCKr

— FUNDESA (@FUNDESA) January 29, 2025

En ese sentido también se mostraron estrategias para mejorar la calificación de riesgo de Guatemala que permita mejorar la percepción de inversionistas internacionales, de manera que sea atractivo para otros.

Estrategia del Gobierno para la mejora de la calificación de riesgo país @MinfinGT

Puntos clave a fortalecer para mejorar el perfil crediticio del país, basándonos en un análisis de las publicaciones de las calificadoras y de la percepción de los inversionistas internacionales pic.twitter.com/VN5vkPcFg9

— FUNDESA (@FUNDESA) January 29, 2025

Buscan atraer más inversión

La ministra de economía Gabriela García se refirió a los empresarios que acudieron al evento para dar a conocer que dentro de los temas que se abordarán por la visita del Secretaria de Estados Unidos, Marco Rubio a Guatemala en febrero próximo, se contempla el tema comercial.  En ese sentido se establecerá la búsqueda de inversión y ampliación de exportaciones.

 

Más de 255 mil guatemaltecos que viven en EE. UU. están en riesgo de ser deportados

 

Tags: BanguatCalificadoras de Riesgocrecimiento económicoExportaciones Guatemala 2024FUNDESA
Previous Post

Trump firma decreto que prohíbe procedimientos médicos de género para menores de edad

Next Post

Decenas de muertos tras choque entre avión y helicóptero en EE. UU.

Next Post
Decenas de muertos tras choque entre avión y helicóptero en EE. UU.

Decenas de muertos tras choque entre avión y helicóptero en EE. UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala