Es innegable la alta circulación de armas de fuego en el país, debido al fácil acceso a las mismas y el marco legal que regula su tenencia y portación. Se estima que, de cada 10 homicidios, 7 se cometen con armas de fuego y del 2008 al 2017, se incautaran más de 48 mil armas ilegales. En la actualidad hay entre 800 mil y 900 mil armas de fuego ilegales que circulan en Guatemala.
Guatemala: Comía y platicaba en una cevichería del mercado de Santa Luisa, en Chinautla, cuando fue asesinado. 😟😮 pic.twitter.com/eqUtYY5siu
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) August 4, 2024
Uno de los casos más emblemáticos del país es la usurpación de la propiedades del Ingenio Magdalena en La Democracia, Escuintla. En una entrevista con José Rosenberg, asesor de las empresas que prestan el servicio de seguridad privada del Ingenio Magdalena, indicó que “la seguridad privada se mantiene en el Ingenio Magdalena, no solo para evitar una nueva toma de tierras, sino, para resguardar a los trabajadores”. Rosenberg recalcó que fueron “grupos fuertemente armados quienes intimidaron a los trabajadores y de no contar con seguridad privada, probablemente se habrían registrado muertes”. Esta situación es común en el país y por la falta de certeza jurídica, las empresas privadas son utilizadas para resguardar a las personas y propiedad privada.
Armas de fuego ilegales
Carlos Soto, Gerente Corporativo de Asuntos Legales del Ingenio Magdalena, en entrevista exclusiva a Newsweek Guatemala, aseguró que “en el momento de usurpación de tierras del Ingenio Magdalena, se utilizaron armas de grueso calibre y otras que son de uso exclusivo del Ejército”. El encargado de seguridad privada de la empresa resaltó que, entre las armas de fuego utilizadas por miembros del crimen organizado se resaltan fusiles de asalto automático, cuando en la Ley de Arma y Municiones solamente se permiten utilizar armas semiautomáticas.
No se descarta que este tipo de armas de fuego puedan estar vinculadas al narcotráfico, crimen organizado y pandillas, lo cual pone en riesgo la paz, seguridad privada y de la población. Por otra parte, según Diálogos, la proliferación de armas de fuego en una sociedad generalmente se asocia al aumento de la inseguridad ciudadana.
🧵DIPANDA captura a marero 18 con dos armas ilegales
En la 18 calle, entre 9 y 8 calles, zona 1, policías de #DIPANDA capturaron al marero 18 Eddy “N”, de 27 años, alias “Liro Smurf o El Cruel” quien en una mochila llevaba dos pistolas, una Arcus, calibre 9mm. pic.twitter.com/RaaMmSHF4Z
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) December 18, 2024
En el artículo 123 de la Ley de Armas y Municiones se señala que “Comete el delito de portación ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas, quien sin licencia de la DIGECAM o sin estar autorizado legalmente porte armas de fuego de las clasificadas como de uso civil, deportivas o de ambas clases. La sanción para quien resulte responsable de este delito será de 8 a 10 años de prisión inconmutables y comiso de las armas”. La pena suma de 10 a 15 años de prisión, si las armas son de uso exclusivo del Ejército como explosivos, armas químicas, biológicas, atómicas, trampas bélicas y armas experimentales (Art.125). En el caso de usurpación del Ingenio Magdalena, no se ha cumplido con la sanción de los involucrados.
Se necesita un control no regulación de armas de fuego
Además de las 900 mil armas de fuego que circulan de armas ilegales, existe un subregistro de entre 400%. A consideración del asesor “para controlar este flagelo, se necesita mayor control y refuerzo del trabajo por parte de las autoridades, no más regulación. De tener mayor regulación, la población puede salir perjudicada porque no contaría con una capacidad de defensa igualitaria”. Además, las sanciones únicamente serían para la ciudadanía y empresas de seguridad que han adquirido las armas de fuego en centros autorizados, cuentan con el registro en la Dirección General de Control de Armas y Municiones (DIGECAM) y cumplen con la Ley de Armas y Municiones.
Se estima que las armas más autorizadas bajo permiso especial son las carabinas (487), rifles (216) y subametralladoras (157). Pero, también han sido utilizados 29 fusiles de asalto y hasta cinco cañones.
La Dirección General de Control de Armas y Municiones #DIGECAM, pone a disposición de la población guatemalteca, 115 trámites que ahora podrán realizar en línea, en cumplimiento al Decreto 5-2021 "Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos".… pic.twitter.com/qbTacsIhiH
— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) August 30, 2024
Uso necesario de armas de fuego
Las armas de fuego pueden provocar:
- Aumento de las tasas de delincuencia y criminalidad
- Mayor riesgo de daño o muerte en cualquier acción criminal
- Empodera a personas que las portan, lo cual permite que sean utilizadas de forma irresponsable.
Con este tipo de situación, se reflexiona sobre la necesidad del sector privado y personas individuales de protección de la propiedad privada y su integridad. Para la adquisición de armas de fuego de empresas de seguridad privada, se hace con base en la Ley de Armas de Fuego y Municiones, por tanto, las armas de fuego fueron adquiridas en centros autorizados, están registradas en la DIGECAM y son objeto de estudio balístico, mientras que las armas ilegales no pasan por ese control.
Otro de los aspectos que se debe investigar es de dónde provienen las armas de fuego y las municiones. En tanto, se sigue trabajando en la educación y profesionalización de las autoridades para tener mayor control de las armas ilegales que están en distintos puntos del país.