El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha lanzado una nueva campaña de carteles publicitarios en México y Centroamérica con el objetivo de disuadir a las personas de intentar cruzar la frontera ilegalmente hacia Estados Unidos
“Esta campaña busca disuadir la migración irregular, efectuando la colocación de 40 vallas publicitarias, con llamados crudos de la realidad que les pasa a migrantes en la ruta migratoria”, expresa el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
Las vallas contienen mensajes, cuyo objetivo es dar a conocer los serios peligros que deben afrontar los migrantes, en un viaje sumamente peligroso y que advierte a las personas de lo que pueden encontrar en la ruta migratoria, o lo que les sucederá también, si cruzan en forma irregular a Texas, entre ellos ser arrestados y deportados por ingresar irregularmente a Estados Unidos.
“Estos carteles cuentan las historias de terror de la trata de personas, y advierte a personas migrantes de tanto de Centroamérica, caribe y extra continentales, que consideren las realidades violentas de lo que les sucederá a las mujeres y los niños que llevan consigo”, expresó Abbott en la conferencia transmitida en medios realizada en Eagle Pass, Texas.
Durante la presentación de la campaña en Wall Ranch, Eagle Pass, Abbott destacó la importancia de informar a los posibles migrantes sobre los peligros que enfrentan en su viaje y las consecuencias legales que podrían enfrentar al ingresar ilegalmente a Estados Unidos. El gobernador enfatizó que el objetivo de la campaña no es solo disuadir a las personas de intentar cruzar la frontera, sino también ayudarlas a comprender las implicaciones de sus acciones.
Los carteles están en varios idiomas como árabe, castellano, mandarín y ruso, resaltando las peligrosas consecuencias que enfrentan los migrantes, enfocando entre ellos, la peligrosidad que atraviesan tanto adolescentes, mujeres y menores, que son violadas sexualmente por coyotes y contrabandistas de personas, dejando un trauma severo en sus vidas.
Temas que deben ser advertidos a migrantes y que no se realizan por instituciones vinculadas al tema migratorio lamentablemente y que podrían promover el recapacitar de migrar y enfrentar peligros y hasta la muerte.
Deportaciones masivas
En noviembre pasado, las autoridades de Texas ofrecieron 567 hectáreas de tierra cerca de la frontera a la administración entrante del presidente electo Donald Trump para su iniciativa de deportación masiva dirigida a millones de migrantes que viven en el país y cuentan con protecciones temporales.
La migración ilegal ha sido un tema de debate y preocupación en Estados Unidos durante años. Según estimaciones, en 2022 había alrededor de 11 millones de migrantes no regularizados o con estatus temporal en el país, cifra que, según analistas, aumentó a entre 13 y 14 millones. Estos migrantes enfrentan diversos desafíos, incluyendo la exposición a abusos por parte de traficantes de personas y condiciones de vida precarias.
El fantasma de la deportación también amenaza a familias estadounidenses