Autoridades del Ministerio de Gobernación a través de agentes de la División de Protección a la Naturaleza (DIPRONA) de la Policía Nacional Civil (PNC) mantienen operativos para proteger al pinabete. Recientemente incautaron cerca de 35 mil ramillas de esta especie que es común durante la temporada de fin de año para decorar los hogares durante la época navideña. Según la información proporcionada, el área del Occidente es en donde más operativos se mantienen, esta semana también se logró incautar tres mil 187 ramillas en el mercado La Democracia ubicado en la zona 3 de Quetzaltenango.
El #Pinabete enfrenta una serie de amenazas, una de ellas es el corte de ramillas de árboles de bosque naturales lo que representa una baja de producción de semilla y por ende la reducción de la especie. pic.twitter.com/yOVdWoIJNp
— CONAP (@CONAPgt) December 12, 2024
Trabajo interinstitucional
Además de elementos policiales, estos operativos están siendo acompañados del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y del Instituto Nacional de Bosques (INAB). En la última incautación se dio a conocer que las ramillas incautadas tienen un valor estimado de Q16 mil 731.45.
Todas las acciones se mantienen en el marco del plan de conservación de pinabete 2024, una iniciativa de DIPRONA, INAB, CONAP y otras entidades que reforzaron las acciones desde el mes pasado. El objetivo es combatir el comercio ilegal de estas especies y proteger la flora de Guatemala.
Pinabete es una especie en riesgo
Departamentos como Totonicapán y Quetzaltenango son los principales productores de esta especie representativa de Guatemala. La tala indiscriminada de este árbol pone en riesgo los ecosistemas forestales, sin embargo, se resalta que las personas que deseen adquirir un pinabete lo pueden hacer, pero, en comercios autorizados. Uno de los distintivos es que tanto esta especie como sus ramillas tienen un marchamo que identifica el permiso para su comercio por parte de INAB y CONAP.
Los árboles de #Pinabete, las guirnaldas y coronas que compres en esta época, deben de tener el marchamo INAB/CONAP, las cuales provienen de plantaciones autorizadas. pic.twitter.com/zdD3wBeBHl
— CONAP (@CONAPgt) December 16, 2024
El pinabete está en peligro de extinción por lo que al adquirir estos productos de forma legal y transparente, se aporta a su cultivo y mantenimiento que también aporta en la economía local.
Fuerzas de seguridad aseguran que los operativos van a aumentar en {estos días tomando en cuenta que el comercio ilegal de la planta se intensifica durante la temporada navideña por el incremento de la demanda.