La Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó recientemente al pleno del Congreso de la República reconsiderar la decisión de aumentarse el salario a partir del 2025.
El caso fue discutido en una sesión extraordinaria que concluyó con un amparo a favor de diputados del bloque VOS que impugnaron el acuerdo 31-2024, el cual corresponde a la aprobación del presupuesto del Legislativo, en el que también se incluye la indemnización que solicitaban un grupo de diputados.
La CC explicó que esa decisión podría generar un costo inmediato y significativo para las finanzas públicas. Amenazando también principios de eficiencia y eficacia del gasto púbico.
Si la máxima corte no hubiese otorgado el amparo provisional, indemnizar a cada legislatura podría costar Q33 millones cada cuatro años. Tomando como base el salario que podría ascender a Q51 mil 939.
Aumento de sueldo para diputados
El acuerdo legislativo 31-2024 también incluye un aumento de sueldo, pero la CC no se pronunció al respecto e instruyó al Congreso volver a discutir el tema y hacer otra votación.
Ahora la CC le indica a la Junta Directiva la manera en que tiene que estudiar el caso, para determinar si el incremento es justo y necesario.
En el segundo considerando de la resolución, la CC explica que los informes de la Junta Directiva no dan por un hecho el aumento, ya que aún tiene que analizar una readecuación presupuestaria, para establecer si es posible esa proyección financiera.
Tras el escándalo que generó el aumento de salario para los diputados, algunos bloques emitieron comunicados rechazando la medida.
Otros legisladores dijeron que el tablero electrónico marcó positivo su voto cuando no fue así. Pero ningún partido accionó legalmente y se limitó a pronunciamientos por las redes sociales. Pero con la instrucción de la CC tendrán la oportunidad de volver a pronunciarse, con voto, sobre el tema.
Diputados se auto recetan aumento de poco más de 12 salarios mínimos al mes