El Congreso de la República de Guatemala está conformado por 160 diputados y diputadas de 17 organizaciones políticas. Desde un inicio hubo desequilibrio con el partido político Movimiento Semilla porque suspendieron su personalidad jurídica, lo que significa que los diputados quedaban en una curul independiente. Sin embargo, se lograron consensos cerrando un ciclo legislativo con la aprobación de 36 decretos, entre los cuales se incluye un incremento salarial que supera Q50 mil para cada parlamentario y una fuerte suma de indemnización si no resultan reelectos para el proceso electoral 2027.
Buen día, te compartimos la agenda de #TrabajoLegislativo programada para hoy.
📆 lunes 16 de diciembre de 2024
🔎#TransparenciaLegislativa
🏦#XLegislatura pic.twitter.com/c9kZFQs1UB— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) December 16, 2024
Retos para consensos en 2025
Se estima que actualmente hay una fragmentación de 11 bancadas y 35 subgrupos lo cual perjudicaría en futuras negociaciones. Uno de los grupos que más se ha dividido fue el ex oficialista VAMOS que llevó en las elecciones de 2023 a 38 diputados y diputadas al Congreso de la República que están divididos en cuatro subgrupos, Allan Rodríguez, expresidente del Congreso actualmente coordina 12 legisladores.
Sin embargo, expertos han señalado que es una práctica común porque el Movimiento Semilla también está dividido, aunque la mayoría responden los intereses del presidente Bernardo Arévalo. Otros bloques pequeños como Azul y Victoria pueden negociar con distintos actores, según los intereses de la organización política.
Lo que ha llamado la atención es el papel de Sandra Torres, Miguel Martínez y Armando Castillo de UNE, VAMOS y VIVA específicamente que aunque están fuera del Congreso, mantienen injerencia en cierta cantidad de diputados.
¿Sabías que con las reformas a la Ley de Tránsito el uso de cepos cambia?
Ahora serán retirados de inmediato y la infracción será notificada como multa, de esta manera se evitan los abusos y agilizan los procesos.
🏦#XLegislatura pic.twitter.com/kriyxXrGk3
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) December 16, 2024
¿Por qué se han fraccionado?
Una de las causas del fraccionamiento político es por la pérdida de la institucionalidad de los partidos políticos que no velan por los intereses de las organizaciones partidarias, si no, por el Congreso de la República. Además, debido a la prohibición del transfuguismo hay varios congresistas que seguramente ya no empatan con la ideología de su organización, por lo que se deben quedar dentro de la misma, pero, separándose.
Para el 2025 se esperan grandes retos porque para aprobar una ley se debe dialogar con cada subgrupo del Palacio Legislativo, lo que dificulta los consensos y apoyos que se necesitan para reformar o aprobar una ley.