Diputados y diputadas del Congreso de la República han manifestado su intención de eliminar el voto a favor para un incremento salarial y buscan derogar el acuerdo que le dio vida a esta medida. Tras la aprobación del Acuerdo Legislativo 31-2024 sobre el presupuesto 2025 del Congreso, se solicitó un aumento salarial, indemnización y prestaciones de ley a favor de los legisladores, se presentó varias medidas por diversos sectores quienes demostraron su descontento por esta solicitud.
❌URGENTE⚠️
Los diputados independientes quieren dar dictamen favorable a la ley que permita a los diputados independientes a aumentarse el salario, permitir nuevamente el transfuguismo y debilitar el sistema de partidos políticos. pic.twitter.com/U7B22Q36hj
— Guatemala Inmortal (@Guate_Inmortal_) September 5, 2024
César Vega, coordinador de Acción Ciudadana interpuso el pasado viernes 29 de noviembre un amparo en la Corte de Constitucionalidad para dejar sin efecto el Acuerdo Legislativo 31-2024. Además, la bancada de la organización política Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), había presentado una medida para dejar sin efecto la aprobación del incremento salarial de los diputados, calificando esta acción como “una bofetada para el pueblo guatemalteco“.
🚨URGENTE🚨
‼️DAN TRÁMITE AL AMPARO QUE PRESENTAMOS EN CONTRA DEL AUMENTO AL SALARIO DE LOS DIPUTADOS Y LA INDEMNIZACIÓN ILEGAL APROBADA‼️ pic.twitter.com/iFREAN2jWE— Accion Ciudadana TI Guatemala (@AcGuatemala) December 2, 2024
Respuesta de la Corte de Constitucionalidad
La Corte de Constitucionalidad está analizando los recursos presentados y dio un plazo de 48 horas al Congreso de la República para remitir los antecedentes del caso. Leyla Lemus, aseguró “Se admite para su trámite el amparo en su única instancia promovido por César Alexander Vega González contra el Congreso de la República de Guatemala”. En tanto, se manifiesta que la medida adoptada por el Congreso de la República “atenta contra los fines y deberes del Estado regulados en el artículo 1 y 2 de la Constitución, a la vez que vulnera los principios de justicia social, así como la verdadera finalidad de la función pública”.
Hemos presentado AMPARO en la @CC_Guatemala por el incremento de salario de los diputados del @CongresoGuate para que quede sin efecto lo antes posible. pic.twitter.com/LE4uTnAHsR
— Bancada Vos (@BancadaVos) November 29, 2024
Según expertos en administración pública, en cuanto a la indemnización “En el ámbito laboral, un trabajador como tal tiene definida además una jornada laboral de las que establece el Código de Trabajo, la cual debe ser cumplida por el trabajador, caso contrario en algunos casos es motivo de sanciones administrativas e incluso la constancia en se incumplimiento puede ser inclusive causal de despido”.
Por otra parte, el partido Victoria expulsó de sus filas al diputado Randy Coc y la diputada Sandra Millán por haber votado a favor de la disposición mientras que los diputados de Visión con Valores (Viva), Gerson Geovanny Barragán Morales y Obbed Ediberto Castañasa Mendizábal, solicitaron al presidente del Congreso derogar el decreto con el que se aprobó el aumento salarial.