La cifra de menores reclutados por bandas armadas en Haití aumentó el 70% en un año y son casi la mitad de los miembros de las pandillas en ese país arrasados por la violencia, alertó el domingo Unicef.
“Este pico sin precedentes, registrado entre los segundos trimestres de 2023 y 2024, apunta a un empeoramiento de la crisis de protección de la infancia”, dijo en un comunicado la agencia de la ONU para esta población.
“Actualmente, cerca de la mitad de los miembros de grupos armados son niños”, agregó la entidad.
Unicef afirma que la escalada de la violencia, la pobreza generalizada, la falta de acceso a la educación y el casi colapso de los servicios esenciales alimentan el reclutamiento masivo de menores.
“Los niños de Haití son presa de un círculo vicioso: son reclutados por los mismos grupos armados que alimentan su deseo, y su número no para de crecer”, declaró la directora general de Unicef, Catherine Russell, citada en el comunicado.
“Esta tendencia inaceptable debe invertirse garantizando que la seguridad y el bienestar de los menores sean prioridad para todos los actores”, agregó la entidad.
🎉✨ ¡Celebremos los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño! 🎉✨
Hoy más que nunca, debemos recordar que cada niña y niño tiene derecho a crecer en un ambiente seguro, saludable y libre de violencia. A lo largo de estos años, hemos logrado grandes avances, pero… pic.twitter.com/SwJgIJ5L4t
— UNICEF Guatemala (@unicefguatemala) November 20, 2024
Haití enfrenta un aumento de ataques de pandillas acusados de homicidios, secuestros y violencia sexual a gran escala.
Estas pandillas, que controlan aproximadamente un 80% de la capital Puerto Príncipe, la emprenden regularmente contra los civiles pese a que este año se desplegó una fuerza de apoyo a la seguridad liderada por Kenia y que cuenta con el apoyo de la ONU.