La cartera de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) dio a conocer por medio de redes sociales que continúan los trabajos de recuperación en la transitada ruta comercial de la autopista Palín-Escuintla (CA-9 Sur).
Esta ruta es una de las vías más importantes para la conexión entre el sur y el centro del país, y su rehabilitación es fundamental para restablecer el tránsito vehicular, por lo que vecinos, empresarios y transportistas han exigido desde hace cinco meses su pronta habilitación.
Algunos usuarios inclusive lo externan en los comentarios de redes sociales, que este tipo de comunicados son una burla a la población, ante la falta de solución inmediata a los problemas de infraestructura vial que aquejan desde junio pasado el área e impacta negativamente en muchas otros aspectos.
¿Qué son los trabajos de recuperación?
Los trabajos de recuperación incluyen una serie de actividades técnicas y complejas. Entre las acciones principales están el movimiento de tierra y los trabajos topográficos que permiten la correcta nivelación y preparación del terreno.
Aunado a ello, también se está llevando a cabo la construcción de muros de contención y la instalación de gaviones y disipadores, diseñados para controlar la velocidad y fuerza del agua en los puntos más vulnerables.
En el kilómetro 44, un tramo particularmente afectado, los trabajos incluyen la fundición de la plataforma sobre la que se colocarán nuevos muros de contención. Esta medida busca garantizar la seguridad y durabilidad de la carretera a largo plazo.

Otros trabajos en el área
En el kilómetro 39 de la misma ruta, se está trabajando en la conformación de bordas y el empedrado del cauce principal, utilizando material tipo “rip-rap”. Estos trabajos refuerzan la estabilidad del terreno y previenen futuros daños por erosiones.
Autoridades de la cartera de comunicaciones agregan que en el kilómetro 44, se están excavando canales en las entradas y salidas de las alcantarillas, habilitando acero de refuerzo para los cabezales y construyendo una borda enrocada que aportará mayor resistencia al área.
Por otro lado, en el kilómetro 45, las labores incluyen la excavación de canales en las entradas y salidas de las alcantarillas, la conformación de taludes y el retiro de material hacia un botadero autorizado. Estos trabajos ayudan a mitigar riesgos de deslizamientos y mejorar el drenaje del área.
¿Cuándo estará solucionado el problema?
Según los cronogramas de los contratistas, se prevé que las obras se completen en un plazo máximo de 150 días, es decir, podrían extenderse hasta principios del 2025.
Sin embargo, por medio de un comunicado el CIV advirtió que las condiciones climáticas adversas podrían afectar el desarrollo de los trabajos y extender el tiempo estimado, lo que significa que podrían extenderse alargando el proceso de recuperación.
Ministro de Comunicaciones es citado en el Legislativo, mientras explica avances en autopista Palín