El Congreso de la República aprobó el martes por la noche, la iniciativa 5704, que ahora es el Decreto 28-2024 el cual corresponde a la Ley de Protección de la Cuenca del Lago de Petén Itzá, cuyo nombre en idioma Itzá significa Brujo del Agua.
Este es el tercer lago más grande de Guatemala, que cuenta con una extensión de 99 kilómetros cuadrados y con profundidades de hasta 300 metros.
Con esta ley se declara de interés nacional el rescate, conservación, preservación y resguardo del referido lago, ubicado al norte del país.

La normativa apoyará a la Autoridad para el Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago Petén Itzá (AMPI) para velar por la conservación del lago, la cual existe desde el año 2003.
AMPI recibirá anualmente como techo mínimo Q20 millones que los asignará el Ministerio de Finanzas Públicas. También podrá recibir donaciones y administrar los fondos privativos que perciba. Con algunas enmiendas de curul los diputados modifican la integración del Consejo de Administración de AMPI que ahora será presidido por el ministro de Ambiente de turno y no por el vicepresidente del Gobierno como figuraba en la iniciativa inicial.
Importante destino turístico
El Lago Petén Itza es un importante centro turístico, el cual mantiene en movimiento la economía del área central del Petén.
Sus aguas tranquilas lo convierten en un destino ideal para actividades acuáticas. La cuenca del Lago Petén Itzá abarca siete municipios, incluyendo San José y San Andrés, y en su interior se encuentra la emblemática Isla de Flores, un popular destino turístico.
Gran parte de la tierra a sus alrededores está cubierta de bosque húmedo tropical. Normalmente, los turistas pasan en el área del lago durante su camino para visitar la zona arqueológica de Tikal.
Según historiadores, una vez fue asentamiento de los maya itzá, quienes no fueron conquistados por los españoles sino hasta 1697. Actualmente, los bordes del lago son hogar de varios pueblos, como Flores y San Benito, los cuales se encuentran en la porción suroeste del lago. Mientras San Andrés se ubica del lado noroeste.
UNESCO propone barriletes de Guatemala como Patrimonio de la Humanidad