Según la organización No Más Muertes desde 2021, más de 500 mujeres han muerto en la frontera sur de Estados Unidos. Autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las cifras de mujeres fallecidas en ese sector ha aumentado en los últimos años, especialmente en el sector de El Paso, Texas. Esta preocupante cifra representa más de una cuarta parte de todas las muertes ocurridas durante 2024, lo que representa un máximo histórico.
No más Muertes junto al CBP comenzó a registrar los datos de mortalidad en El Paso, Texas, el cual se convirtió en el más mortal en la zona fronteriza de Estados Unidos. 4 de cada 10 de los restos encontrados en la frontera de Estados Unidos se dieron en esta área, superando las víctimas del Valle del Río Grande y Tucson. Además, la organización aseguró “Si bien la cifra de la CBP para el sector de El Paso es de 176, al compararla con los datos de los médicos forenses locales, se obtiene una cifra no inferior a 196 muertes durante el año calendario 2024, un aumento del 20 % con respecto a las muertes históricas del año pasado y casi el doble de la cifra de hace solo dos años”.
Las principales víctimas
Por otra parte, la organización sin fines de lucro Humane Border estima que la mayoría de mujeres víctima están entre 20 y 29 años. La mayoría de personas han perdido la vida en su intento de llegar a Estados Unidos, gran parte son de México y Centroamérica. Por ello, la Organización de Naciones Unidas estima que este paso fronteriza se ha convertido en una de las rutas migratorias terrestre más peligrosas del mundo.
En los últimos 10 años el portal de datos abiertos de la Organización Internacional para las Migraciones evidencia que, unos cuatro mil 865 migrantes fallecieron al sur de Estados Unidos. La mayoría de víctimas han resultado violadas, extorsionadas y en algunos casos asesinados por los vejámenes cometidos por el crimen organizado.
#MODOSeguro llegó a #Cúcuta para sensibilizar e informar sobre la trata de personas con fines de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales, así como el desarrollo de talleres sobre salud sexual y reproductiva. pic.twitter.com/SrrxvKmgqz
— OIM Colombia (@OIMColombia) November 12, 2024
Respuesta de las autoridades
Durante la administración del presidente Joe Biden, los encuentros con migrantes irregulares incrementaron a niveles históricos, lo que ha sido fuertemente criticado por el presidente electo Donald Trump. Por ello, Trump anunció que Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés), se encargará de las fronteras del país en su nueva administración.