• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

La COP29 empieza con tensiones sobre las finanzas del clima tras la elección de Trump

La gran cita anual del clima inicia con tensiones negociadoras tras la amplia victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos.

Redacción Newsweek Guatemala by Redacción Newsweek Guatemala
noviembre 11, 2024
in Ciencia y Tecnología
0
Tensión negociadora en el primer día de la COP29

La conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) se abrió este lunes en Bakú con tensiones negociadoras que retrasaban la aprobación de la agenda, cuyo punto principal es la aprobación de una nueva financiación en favor de los países más vulnerables.

Menos de una semana después de la amplia victoria electoral del republicano Donald Trump en Estados Unidos, el ambiente diplomático en Bakú era crispado, y la previsión es que pocos líderes acudirán a la tradicional cumbre climática de dos días que acompaña las COP.

La gran cita anual del clima, bajo los auspicios de la ONU, se celebra de aquí al viernes 22 de noviembre mientras que el mundo se dirige a batir otro récord de temperatura.

“Nos encaminamos hacia la ruina. Y no se trata de problemas futuros. El cambio climático ya está aquí”, alertó en la apertura el presidente de la COP29, el ministro de Ecología de Azerbaiyán, Mujtar Babaiev. “Llegó el momento de la verdad”, añadió.

Tras esta introducción, los casi 200 países presentes en Bakú debían aproban su agenda de trabajo, pero las diferencias persistían sobre varios puntos, según fuentes coincidentes.

Y Estados Unidos, el segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero, podría volver a abandonar el Acuerdo de París, firmado en 2015, base de todas las negociaciones, como ya hizo Trump durante su primer mandato presidencial (2017-2021).

Declarado escéptico del cambio climático, Trump podría decretar esa salida al asumir el poder en enero, decisión que se formalizaría un año después.

Tensión negociadora en el primer día de la COP29
Declarado escéptico del cambio climático, Trump podría decretar la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, como ya hizo cuando fue presidente. (Photo by Patrick T. Fallon / AFP)

“Quiero decirles que aunque el gobierno federal en Estados Unidos, bajo Donald Trump, puede poner la acción climática en segundo plano, el trabajo continuará, con pasión y compromiso”, aseguró el actual enviado especial del clima del gobierno de Joe Biden, John Podesta.

“Estados Unidos es una democracia” que hace menos de una semana eligió a un presidente “cuya relación con el cambio climático está dominada por las palabras ‘fraude’ y ‘combustibles fósiles'”, añadió Podesta.

La COP29 debe demostrar que la cooperación mundial “no está en punto muerto”, pidió el jefe del organismo de la ONU para el Clima, Simon Stiell.

 

Meses de negociaciones

 

La COP29 de Bakú ha sido denominada informalmente la “COP de la financiación”, porque debe lidiar con el tema esencial de las ayudas que los países que más contribuyen al problema le deben aportar a las naciones más perjudicadas.

Durante meses los casi 200 países del Acuerdo de París han negociado un borrador de acuerdo para fijar una nueva cantidad de ayuda.

En 2009, en la COP15 de Copenhague, se acordó que los países industrializados entregarían 100.000 millones de dólares anuales, en ayuda directa o préstamos multilaterales.

Tensión negociadora en el primer día de la COP29
Activistas realizan una acción en apoyo de Palestina dentro de la sede de la Cumbre el día inaugural de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) de 2024 en Bakú. (Foto de Alexander NEMENOV / AFP)

Transición

Ese volumen de ayuda se alcanzó con dos años de retraso, en 2022, y ahora los expertos afirman que se necesita como mínimo una cantidad diez veces superior.

Esa ayuda debe servir tanto para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, particularmente mediante una gigantesca reconversión energética mundial, como en la adaptación, es decir, la construcción de diques, la adaptación de los hogares a las temperaturas extremas…

Una región como América Latina emite menos del 10% de gases de efecto invernadero, pero es una de las que más impacto sufre por el calentamiento del planeta.

El financiamiento de la lucha climática no es “caridad” sino “del interés de todos”, insistió Stiell, quien pidió un acuerdo “ambicioso”.

Además de la cifra de la ayuda y del calendario, las naciones deben ponerse de acuerdo en quién paga. En 2009, el grupo de países que asumieron los 100.000 millones de dólares eran poco más de 30, y China se quedó fuera.

Ahora la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros, quieren que Pekín asuma parte de la factura, lo que se anuncia difícil.

China, el principal emisor de gases, cuenta con su propia agenda de ayuda climática. Y por otro lado domina grandes sectores de la reconversión energética, como los metales raros.

El año pasado, en Dubái, los países lograron arrancar con dificultades una declaración final de la COP28 en la que se asumía, por primera vez, que los países debían emprender una “transición” hacia el fin de las energías fósiles.

Pero la Agencia Internacional de la Energía (AIE) recordó en su último informe anual que el 80% de la energía mundial sigue procediendo de esas fuentes (carbón, petróleo, gas).

Tags: Bakúcalentamiento globalcambio climáticoclimaContaminación ambientalCOP29desastres climáticosDonald Trump
Previous Post

Aumentan casos del ‘Gusano Barrenador’ en Guatemala

Next Post

Trump propone un plan de reducción de inflación

Next Post
Trump propone un plan de reducción de inflación

Trump propone un plan de reducción de inflación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala