El Fondo Nicolás impulsará becas educativas para niños y niñas de escasos recursos en el área Ixil. Estas becas incluyen matrícula, uniformes escolares, tutorías, útiles escolares, alimentos nutritivos, laboratorios, tabletas y transporte. Los representantes reconocen que, el nivel de educación de la niñez y adolescencia maya en Guatemala es crítico y hay poco acceso. Los estudiantes provienen de familias de agricultores sin recursos para pagar un colegio y los menores de edad deben trabajar.

Contexto educativo en el área Ixil
Especialmente por razones financiera, gran parte de menores de edad no cuentan con educación después de sexto grado de primaria, nivel en el que finaliza la educación gratuita. Al no saber leer, escribir y contar con conocimientos de matemática, su futuro se limita a una vida de trabajo manual con ingresos limitados que mantienen el ciclo de pobreza.
Debido a esta situación, el Colegio Cristiano Nicolás brinda ayuda a sus estudiantes. Luciano, quien recientemente se graduó de 5to. Bachillerato planea graduarse de la Universidad como Maestro de inglés, el joven logró dar un paso más a su carrera profesional gracias a las becas universitarias ofrecidas por el Fondo Nicolas para la Educación. Además, es parte de un negocio familiar dedicado a la creación y distribución de cortes de tela típica que lo elabora su familia. Su esfuerzo es admirable, camina dos horas montaña arriba para tomar el autobús y viaja otras 4 horas hasta el mercado para vender sus productos. Este joven ha demostrado que, con la oportunidad, suficiente valor y determinación, todo es posible.

Trabajo del Fondo Nicolás
En los últimos 13 años, el Fondo Nicolás lucha por brindar una alta calidad en educación para mejorar la vida de las y los guatemaltecos, sus familias y sus comunidades. El objetivo final es ayudar a romper el ciclo generacional de pobreza de estos estudiantes y sus familias. 239 estudiantes mayas a graduarse del nivel básico y a 108 estudiantes a graduarse del ciclo diversificado. 46 graduados han completado más de un año de universidad y 18 se han obtenido su Licenciatura hasta el momento. Actualmente ofrece:
- Educación de jornada completa en ciclo de educación básica y bachillerato
- Becas Universitarias
- Tutorías para alumnos de 6º de primaria
- Educación PrePrimaria
- Capacitación a docentes a nivel regional
La mayoría de estos niños también reciben transporte privado gratuito desde sus hogares hasta la escuela, lo que impulsa a minimizar el riesgo de abandono escolar.
Crecimiento del Fondo Nicolás
A mediano y largo plazo adquirirán una propiedad para construir su propio colegio ya que, el centro arrendado actualmente no tiene suficiente espacio para recibir a la cantidad suficiente de estudiantes. En el 2018 se permitió comprar 4 manzanas de terreno en Cotzal, un lugar mucho más cercano a la comunidad educativo, se espera que el campus más grande permita recibir hasta 300 estudiantes.
En la primera fase, la cual se entregará este mes de noviembre, se trabaja en el abastecimiento de agua, tratamiento de aguas servidas, energía eléctrica y solar, toda la obra civil para construir un edificio de aulas para 300 estudiantes, cocina, comedor, laboratorios, espacios para oficinas. En una segunda fase se construirá un taller de capacitación vocacional y finalmente, se espera agregar dos pisos con biblioteca y más espacios de laboratorios, cocinas, entre otros.


Usted puede apoyar
La mayoría de apoyo es obtenido por fondos internacionales porque es una organización sin fines de lucro. Uno de los principales donantes es Building Goodness Foundation. Actualmente hay un equipo de colaboradores y voluntarios que ayudan a visibilizar este gran trabajo, para más información visite las redes sociales.
