Este día el Congreso de Perú aprobó una ley que dispone que los adolescentes de 16 años o más que sean declarados culpables por delitos graves puedan recibir sentencias de hasta ocho años de cárcel. Al alcanzar la mayoría de edad, los adolescentes serían trasladados a una cárcel para adultos. Entre los delitos que más se cometen y pueden recibir sanciones están sicariato, parricidio, femicidio, extorsión, violación, narcotráfico y secuestro.
La medida fue aprobada con 44 votos a favor y 24 en contra, lo cual implicaría una modificación al Código Penal y al Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. La medida ahora está en manos de la presidenta Dina Boluarte, la mandataria podrá tomar promulgarla o devolverla con observaciones, pasado ese tiempo, el Parlamento puede promulgar la iniciativa luego de 15 días.
🇵🇪 Crisis en Perú
Congreso peruano aprueba en primera instancia ley que castiga con prisión efectiva a fiscales que liberen criminales detenidos por la policía
-Comunicadores y medios de prensa han señalado su rechazo a la Ley Tudela.pic.twitter.com/zjOTOkYJG7— Global News 24 (@PKN2023) October 15, 2024
Sobre menores en conflicto con la ley
Actualmente hay tres mil 851 adolescentes menores de 18 años que están cumpliendo “medidas socioeducativas” por cometer infracciones o delitos. De esa cifra mil 882 menores de edad están privados de su libertad en centros juveniles donde pueden pasar como máximo seis años sin importar la gravedad del delito.
De aprobarse la medida, preocupa el hacinamiento en las cárceles. Perú tiene 68 prisiones y el promedio nacional de hacinamiento es del 140%, en algunos lugares como la cárcel El Callao hay una sobrepoblación del 500%.
Siendo respetuoso y defensor de la niñez en el Perú que va a ser la esperanza del futuro del país, el congresista @BalcazarZelada, cuestionó la iniciativa legislativa que propone que un niño de 16 años pueda terminar en las cárceles del Perú junto con peligrosos delincuentes. pic.twitter.com/MbUENDRYY3
— PerúLibreCongreso (@GP_PeruLibre) October 17, 2024
Mayoría de edad
La mayoría de edad en Perú se establece a los 18 años. La decisión se produce en momentos en que la ciudadanía ha intensificado la presión para que los congresistas emitan leyes que permitan fortalecer la seguridad en el país.
La legisladora de la oposición aseguró que “todos los organismos de protección de la infancia han dicho que esa ley no es correcta, va en contra de los derechos de la niñez…así mañana vamos a meter presos a los de 14 y a los de 12 años”. Ante ello, el legislador José Luna Gálvez, del partido Podemos Perú, dijo que la norma es necesaria y requería “aplicar mano dura, sin contemplaciones, para restituir el principio de autoridad”.