• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

Bukele capacita a miles de presos para “reconstruir” El Salvador

El presidente salvadoreño mostró a reclusos haciendo labores de construcción, agricultura, confección de ropa, fumigaciones, entre otros oficios, en beneficio de la comunidad.

REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA by REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA
julio 7, 2024
in Slider Home
0
Reclusos de la prisión La Esperanza, escoltados por guardias y soldados, borran un graffiti vinculado a la pandilla Mara Salvatrucha durante un operativo que busca recuperar barrios controlados por pandillas en Santo Tomás, El Salvador, el 20 de octubre de 2022. (Foto de Marvin RECINOS / AFP)

Reclusos de la prisión La Esperanza, escoltados por guardias y soldados, borran un graffiti vinculado a la pandilla Mara Salvatrucha durante un operativo que busca recuperar barrios controlados por pandillas en Santo Tomás, El Salvador, el 20 de octubre de 2022. (Foto de Marvin RECINOS / AFP)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes que miles de presos, incluidos colaboradores de pandillas, recibirán capacitación en diferentes áreas para “reconstruir” el país centroamericano.

“Miles de prisioneros no peligrosos, incluidos asociados de miembros de pandillas (aunque no miembros de pandillas en sí), están siendo capacitados para ayudarnos a reconstruir nuestro país”.

Tras intensas lluvias que han provocado deslizamientos de tierra e inundaciones desde junio, cuadrillas de presos participan en diferentes tareas para mitigar los daños, sobre todo en la red vial.

De esa forma, los presos “podrán reparar parte del daño que han causado a la sociedad”, señaló Bukele.

El presidente publicó también en X un video en el que aparecen reclusos haciendo labores de construcción, agricultura, confección de ropa, fumigaciones, reparación de equipos electrónicos, entre otras.

Thousands of non-dangerous prisoners, including associates of gang members (though not gang members themselves), are being trained to help us rebuild our country.

In this way, they can repair part of the damage they have caused to society. pic.twitter.com/eE3OQ8AG8S

— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 5, 2024

Durante una cadena de radio y televisión, Bukele dijo la noche del viernes que son “casi 150 millones de dólares” lo que eroga el Estado al año para atender el sistema penitenciario.

“Estamos buscando la autosostenibilidad de los centros penitenciarios”, declaró por su parte el viceministro de Justicia y director general de las cárceles, Osiris Luna.

Casi 48.000 presos quedarán capacitados en distintas áreas, aseguró Luna.

El taller textil, con 5.400 reclusos, deberá elaborar 2,4 millones de uniformes para entregar a los alumnos de escuelas públicas el próximo año.

Otros 6.000 presos integrarán una constructora gubernamental para reparar escuelas, hospitales y construir carreteras. El resto de presos trabajarán en otras áreas productivas.

En el poder desde 2019, Bukele libra desde marzo de 2022 una “guerra” contra las pandillas bajo un régimen de excepción, que suma más de 80.000 presuntos pandilleros detenidos.

El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, fue decretado por el Congreso a petición del mandatario como respuesta a una escalada de violencia que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo de 2022.

Organismos de derechos humanos cuestionan la detención de inocentes al amparo del régimen de excepción y las condiciones de reclusión.

Con una población reclusa que sobrepasa 111.000 internos, según organismos humanitarios independientes, El Salvador tiene 1.764 encarcelados por cada 100.000 habitantes, uno de los promedios más altos del mundo.

La cruzada contra las pandillas redujo las actividades criminales en el país y favoreció la reelección de Bukele, quien inició su segundo mandato el 1 de junio.

Esta fotografía publicada por la Presidencia de El Salvador muestra a un oficial de policía escoltando a los reclusos después de que destruyeron tumbas con simbologías relacionadas con pandillas en un cementerio en Santa Tecla, El Salvador, el 3 de noviembre de 2022. (Foto de la OFICINA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR / AFP)
Esta fotografía publicada por la Presidencia de El Salvador muestra a un oficial de policía escoltando a los reclusos después de que destruyeron tumbas con simbologías relacionadas con pandillas en un cementerio en Santa Tecla, El Salvador, el 3 de noviembre de 2022. (Foto de la OFICINA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR / AFP)
Tags: El SalvadorNayib Bukelereclusos
Previous Post

Avanza caso Malouf

Next Post

Escondían los celulares robados y droga en el techo de las viviendas

Next Post
Los supuestos asaltantes se refugiaron en dos viviendas tras una persecución (foto: PNC)

Escondían los celulares robados y droga en el techo de las viviendas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala