El Ministerio de Gobernación (Mingob) defendió la adquisición de 10 mil pistolas para la Policía Nacional Civil (PNC), argumentando que se trató de un proceso transparente y con proveedor único justificado. Sin embargo, la cartera no descarta suspender la compra mientras continúa la evaluación del expediente técnico y jurídico.
La compra ha generado polémica en diversos sectores debido a que se adjudicó directamente a la empresa G&G Servicios Profesionales, por un monto cercano a Q42.6 millones. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, explicó una conferencia de prensa emitida este lunes 7 de julio que la contratación se amparó en el artículo 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, que permite excepciones bajo ciertas condiciones, como la existencia de un proveedor único.
Según el funcionario, el fabricante original de las pistolas (la empresa israelí Israel Weapon Industries (IWI) certificó que G&G es su representante exclusivo en Guatemala. El titular de la cartera añadió que la compra se realizó con base en un dictamen técnico de la Subdirección General de Apoyo y Logística de la PNC, que recomendó un arma corta de 9 milímetros.
En conferencia de prensa, el Ministro de Gobernación, @FJimenezmingob, junto al Director General de la @PNCdeGuatemala, David Custodio Boteo, informaron sobre el proceso de adquisición de armas de fuego para el fortalecimiento de las capacidades operativas de la @PNCdeGuatemala. pic.twitter.com/24Gnq2Yura
— MinGob (@mingobguate) July 7, 2025
Compra podría suspenderse
Jiménez también informó que se está haciendo una revisión minuciosa del proceso, haciendo especial énfasis en que si hay dudas razonables o ilegalidad, podríamos suspender o anular la compra.
El caso ha despertado inquietudes sobre la necesidad de fortalecer los controles en los procesos de adquisiciones públicas. Organizaciones de sociedad civil han cuestionado la justificación del proveedor único y el cumplimiento de los principios de libre competencia y transparencia.
Por ahora, el Ministerio insiste en que actuó conforme a derecho, pero asegura estar abierto a someter el proceso a escrutinio, con el objetivo de garantizar la legalidad y el correcto uso de los fondos públicos.
Postura de la PNC
Por su parte, el director general de la PNC, David Custodio Boteo, respaldó la postura del ministro y señaló que los agentes trabajan con equipo limitado frente a estructuras criminales cada vez más armadas.
Aunado a ello, tanto el ministro de Gobernación como el director de la entidad policial dieron a conocer que se prevé la graduación de más de 3 mil nuevos policías este año, a los que se sumarán otros 3 mil 500 en proceso de formación, lo cual exige una inversión urgente en armas, vehículos, chalecos blindados y tecnología.
Refuerzan la prevención de la violencia y el delito con estrategias integrales