25 congresistas demócratas de Estados Unidos enviaron una carta al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, para solicitarle que remueva el gravamen del plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que la Cámara Baja debate esta semana.
Por su parte, el congresista representante de Nueva York y de origen dominicano, Adriano Espaillat, denunció en un pronunciamiento que “la propuesta no es más que un ataque directo a las familias inmigrantes… Fiscalizar las remesas – ayudas que apoyan alimentación, albergue y educación de sus beneficiarios – es discriminatorio, económicamente peligroso y moralmente indefendible. Va en contra de los valores americanos y sienta un precedente peligroso”.
✳️¿Gravar las remesas con 5%?✳️
El gobierno mexicano dice que sería doble tributación…
¿Y el IVA e IEPS que pagamos todos los días, no es injusto también?En México, los más pobres destinan hasta 20% de su ingreso a impuestos indirectos como IVA o IEPS.
Los más ricos, apenas… pic.twitter.com/5gKui6N54W— Ruleslogi✴️ (@ruleslogi) May 16, 2025
Proponen 5% de impuesto a las remesas
La iniciativa propuesta por Trump refleja un gravamen del 5% a las remesas transferidas desde Estados Unidos al exterior, lo que impactaría a países como México, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Haití, ya que solamente los primeros tres países representan 30% de los ingresos a nivel nacional. Por tanto, los demócratas han catalogado esta medida como “discriminatoria” porque los estadounidenses estarán exentos del impuesto, que afectaría a más de 40 millones de personas, incluyendo a residentes con ‘green card’ y otros portadores de visados de no inmigrantes.
En el caso de Guatemala, las remesas familiares representan el 20% del Producto Interno Bruto, en 2024 llegó a un cierre de US$21 mil 512 millones, según el Banco de Guatemala. Solamente a abril, los ingresos se registraron en US$1,984.6 millones, y se sitúa como el segundo mes con mayor monto en el año, después de que marzo superó los US$2 mil 003 millones. Y se espera un crecimiento de 9% en lo que resta del año.
El impuesto a las remesas rompe un tratado internacional entre México y EE. UU.
Y también viola el principio de trato fiscal igualitario.
No solamente es inmoral, es ILEGAL.#NoImpuestoARemesas pic.twitter.com/2W8zmaXKGJ— Soy Marbe (@BellaIndirecta) May 17, 2025
Respuesta de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó esta medida incumple un tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación entre Estados Unidos y México, que recibió un récord de casi US$65 mil millones en remesas en el 2024. Expertos en el tema aseguran que este impuesto “dañaría de gravedad” las relaciones diplomáticas y económicas de Estados Unidos, “en especial con aquellas naciones que dependen fuertemente de las remesas para sostener sus economías”.
🗣️🗯️ Platicamos con @montseantunezes en @SinEmbargoMX sobre el impuesto que #EstadosUnidos quiere cobrar a las #remesas y que por ahora se frenó. Los #migrantes no mandan su sueldo completo, mandan una pequeña parte para sus familias y el resto se queda en Estados Unidos, se… pic.twitter.com/QGPnEmYZUf
— Eunice Rendón (@EuniceRendon) May 19, 2025