Por segunda vez en 2025, una misión técnica de Estados Unidos visitó Guatemala para realizar estudios y análisis de infraestructura crítica y evaluar el avance de la conectividad entre Escuintla y el Puerto San José. Estas acciones se dan en el marco de la cooperación entre Estados Unidos y Guatemala. La misión analizará en los próximos días el sistema ferroviario en las conexiones con México y El Salvador, como parte de un proyecto de conectividad.
Desde 2024 se mantiene el programa Desarrollo de Infraestructura Crítica en Cooperación Guatemala–Estados Unidos, ratificado con la visita del secretario de Estado Marco Rubio en febrero pasado. En este acuerdo se contempló la conectividad multimodal entre el transporte marítimo, aéreo, terrestre y ferroviario.
SECTOR 5: INFRAESTRUCTURA CRÍTICA Y LOGÍSTICA 🏗️
EEUU aprobó $1.2 TRILLONES para infraestructura.
Europa planea invertir €800 MIL MILLONES.
¿El objetivo? Crear cadenas de suministro "a prueba de China". pic.twitter.com/E4haYQfU7i
— Ricardo Hernández (@SoyEfectivo) May 18, 2025
Postura del Ministerio de Comunicaciones
José Fernando Suriano Buezo, viceministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), comentó que la sesión de apertura con los representantes del USACE se realizó durante la mañana de este lunes y concluirá el próximo viernes 23 de mayo, cuando se presentarán los hallazgos del proyecto. Por ello, explicó “Tenemos una misión del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos trabajando de la mano con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, Fegua y Ferrovías. Esta misión tiene como fin identificar la disponibilidad de estudios e información, analizar el marco jurídico vigente e identificar la estructuración financiera existente en las operaciones que realizan Fegua y Ferrovías“.
Se espera que se identifiquen los recursos y activos disponibles en otras entidades del Estado relacionados con el sistema ferroviario nacional, y se detectarán las brechas técnicas y jurídicas para iniciar los estudios de factibilidad.
Primera visita
En una primera visita, los técnicos ya habían realizado una visita de campo en el tramo Morales–Puerto Barrios, en Izabal, en febrero pasado, y ahora se enfocarán en el tramo Escuintla–Puerto San José. Hace tres meses se realizó una evaluación sobre la modernización y ampliación de los muelles comerciales en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), en Escuintla. El próximo jueves 22 de mayo, en horas de la tarde, se suscribirá un memorándum de entendimiento con Guatemala, en el que participarán autoridades del gobierno, del Ministerio de la Defensa y del Comando Sur de EE. UU.
Se espera avanzar en este tramo para el traslado de mercancías y personas de manera rápida, económica y socialmente eficiente y eficaz.
Para la conectividad ferroviaria, los pilares son:
- Reducción de costos logísticos
- Mayor capacidad de carga y disminución de la congestión vial
- Impacto ambiental positivo
- Reducción del riesgo de accidentes