• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

José ‘Pepe’ Mujica: El adiós a un símbolo de la izquierda latinoamericana

El exmandatario gobernó Uruguay entre 2010 y 2015.

Redacción by Redacción
mayo 13, 2025
in Internacional
0
José ‘Pepe’ Mujica: El adiós a un símbolo de la izquierda latinoamericana

Foto archivo: Pepe Mujica.

José Alberto “Pepe” Mujica Cordano, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años en su casa de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo. La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien anunció tres días de duelo nacional en honor al líder que marcó una era con su humildad, coherencia y compromiso social.

Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.

— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025

De guerrillero a presidente: Una vida de lucha y resiliencia

Nacido en 1935 en el barrio Paso de la Arena, en Montevideo, Mujica vivió una infancia marcada por la austeridad. A los 14 años ya participaba en manifestaciones obreras, y en 1964 se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda. Durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985), fue capturado y pasó 12 años en prisión, muchos de ellos en condiciones inhumanas, siendo uno de los “nueve rehenes” del régimen. Emergió de esa experiencia con una filosofía de vida centrada en la sencillez y la justicia social.

Fotografías que muestran a Pepe Mujica durante su adolescencia y juventud.

Tras la restauración democrática, Mujica se integró al Frente Amplio y fue electo diputado en 1994 y senador en 1999. En 2010, asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015. Durante su mandato, implementó reformas progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un referente de políticas sociales en la región.

Un estilo de vida austero que inspiró al mundo

Conocido como “el presidente más pobre del mundo”, Mujica rechazó los lujos del poder. Vivía en su modesta casa, conducía un viejo Volkswagen Beetle y donaba la mayor parte de su salario presidencial a organizaciones benéficas. Su estilo de vida austero y su discurso cargado de sentido común y humanidad lo convirtieron en una figura admirada a nivel global.

Compromiso con la paz y la integración regional

Mujica fue una voz influyente en los procesos de paz en América Latina. Destacó por su apoyo al proceso de paz en Colombia, donde participó como facilitador y observador en las negociaciones entre el gobierno y las FARC-EP. En 2024, fue condecorado con la Cruz de Boyacá por su contribución a la reconciliación en el país.

Además, mantuvo relaciones cercanas con líderes de la región, promoviendo la integración latinoamericana y la solidaridad entre los pueblos. Líderes como Evo Morales, Cristina Fernández de Kirchner, Gabriel Boric y Gustavo Petro expresaron su pesar por la pérdida de un referente moral y político.

El Presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, también externo sus condolencias a través de su red social X:

Adiós, querido Pepe.

Ejemplo de humildad y de grandeza. De liderazgo entendido como servicio siempre a quienes más lo necesitan.

Tu obra y tus palabras son legado, a la vez surco y esperanza.

Un abrazo fraterno y solidario a su familia, y al noble pueblo uruguayo.

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) May 13, 2025

La vicepresidenta también externo sus condolencias por medio de las redes sociales, destacando la huella que ha dejado.

El mundo despide a un hombre sencillo que nos enseñó que la política es de servicio, que la libertad no se compra y que la felicidad está en las cosas simples.

Hoy Mujica se despide del mundo, pero no de la historia ni de nuestras memorias.

Descanse en paz, José “Pepe”… pic.twitter.com/8DO7z46cs1

— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) May 13, 2025

Una despedida coherente con su filosofía de vida

En abril de 2024, Mujica anunció que padecía cáncer de esófago, enfermedad que posteriormente hizo metástasis en el hígado. Decidió no someterse a tratamientos agresivos y optó por cuidados paliativos en su hogar, acompañado por su esposa y compañera de lucha, Lucía Topolansky.

Foto archivo: Pepe Mujica y Lucía Topolansky.

Un dato curioso es que fallece en el mes de su natalicia, ya que le próximo 20 de mayo cumpliría 90 años.

 

Tags: Pepe MujicaUruguay
Previous Post

Familiares de hijo del “Chapo” Guzmán viajan a EEUU como parte de una negociación

Next Post

Vicepresidenta oficializa reducción de gastos de representación tras polémica por salario

Next Post
Vicepresidenta oficializa reducción de gastos de representación tras polémica por salario

Vicepresidenta oficializa reducción de gastos de representación tras polémica por salario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala