Las autoridades dominicanas reportaron este jueves la mayor incautación de presunta marihuana en la historia del país, con un total de 3,004 paquetes hallados en un contenedor proveniente de Guatemala. El cargamento, que llegó al Puerto de Haina Oriental camuflado como arena para gatos, fue interceptado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con el Ministerio Público, la Dirección General de Aduanas y agencias de inteligencia del Estado.
CONFISCAN EN PUERTO HAINA MÁS DE 3,000 PAQUETES DE MARIHUANA Y ARRESTAN CUATRO PERSONAS https://t.co/ZNXv2oT6qk
— Dirección Nacional de Control de Drogas (@DNCDRD) May 1, 2025
La operación, considerada un duro golpe al narcotráfico internacional, fue posible gracias a una alerta generada por análisis de riesgo y cooperación entre agencias. Con la ayuda de tecnología de rayos X y unidades caninas, se identificaron 115 cajas con paquetes envueltos en papel aluminio, ocultos dentro de un cargamento que, en papeles, solo contenía productos inofensivos para mascotas.
Un viaje transnacional
Según la DNCD, el contenedor fue embarcado en Guatemala el 16 de marzo, y llegó a Panamá el 25 del mismo mes, donde permaneció en tránsito por 22 días antes de ser reexportado hacia República Dominicana, arribando finalmente el 22 de abril al puerto de Río Haina.
Las autoridades han confirmado que la carga fue declarada como arena para gatos, estrategia comúnmente usada por redes del crimen organizado para burlar controles aduaneros.
Capturas y búsqueda de implicados
En seguimiento al hallazgo, agentes antidrogas y fiscales se trasladaron a una residencia en Villa Mella, provincia de Santo Domingo, donde capturaron a tres hombres y una mujer presuntamente vinculados con la estructura criminal.
Además, fueron incautados vehículos, dinero en efectivo, teléfonos móviles y documentos que podrían aportar más pistas en la investigación. Las autoridades también emitieron una alerta para localizar a José Francisco Acosta de la Rosa, señalado como consignatario de la carga.

Análisis forense y reacciones oficiales
Los paquetes fueron enviados, bajo estricta cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para la realización de pruebas que confirmen el tipo y la cantidad exacta del estupefaciente.
En tanto, el Ministerio de Gobernación de Guatemala indicó que se encuentra analizando la información sobre el caso, dado que el contenedor partió desde ese país y estuvo más de tres semanas en tránsito por Panamá.
Las autoridades dominicanas calificaron la operación como “uno de los mayores golpes al narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional”, subrayando la importancia de la cooperación entre países para frenar el tráfico de drogas que utiliza rutas marítimas y comerciales para mover cargamentos desde Centroamérica hacia el Caribe y otros destinos.
La investigación continúa abierta para determinar la red completa detrás del envío, que se presume tiene conexiones internacionales tanto en Guatemala como en Panamá.