En el marco del Día Internacional del Trabajo, el presidente Bernardo Arévalo sostuvo un encuentro clave con representantes de organizaciones sindicales guatemaltecas, con el objetivo de conocer sus demandas y avanzar en el fortalecimiento de los derechos laborales en el país.
La reunión se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura y contó con la participación del ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, y la ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel. Representantes de la Confederación General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), la Central Unitaria de Sindicatos de Guatemala (CUSG) y la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA) asistieron al diálogo con el mandatario.
Durante el encuentro, el presidente Arévalo reafirmó que su gobierno considera “fundamental la defensa de los derechos laborales” y que continuará trabajando para atender las legítimas demandas de la clase trabajadora.
Principales demandas sindicales
Los líderes sindicales presentaron una serie de solicitudes, entre las que destacan:
-
Protección de la libertad sindical: Exigieron garantías para ejercer la libertad de asociación sindical sin represalias ni obstáculos.
-
Fortalecimiento de la Inspección General de Trabajo: Plantearon la necesidad de aumentar la capacidad de supervisión e inspección laboral, como medida clave para el cumplimiento efectivo de los derechos de los trabajadores.
-
Aumento del presupuesto del Ministerio de Trabajo: Solicitaron más recursos para que la cartera pueda desempeñar sus funciones de manera eficaz y con cobertura nacional.
-
Respeto integral a los derechos laborales: Hicieron énfasis en la necesidad de proteger a todos los trabajadores del país sin distinción alguna.
Acuerdos alcanzados
Como resultado del diálogo, el Gobierno y los representantes sindicales acordaron fortalecer institucionalmente el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, así como la Comisión Nacional de Salario, con el fin de avanzar hacia una mejor protección de los derechos laborales.
Los sindicalistas también manifestaron su preocupación por las acciones de actores antidemocráticos, las cuales consideran una amenaza para el ejercicio pleno de los derechos sindicales y laborales. En este sentido, reiteraron la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo permanente con el Ejecutivo.
“Este gobierno está comprometido con las y los trabajadores. Vamos a asegurar que sus derechos no solo sean respetados, sino garantizados por el Estado”, expresó el presidente Arévalo tras la reunión.
Con este encuentro, el Gobierno de Guatemala dio una señal clara de su disposición al diálogo y a la construcción conjunta de soluciones con los actores sociales, en un contexto en el que el fortalecimiento de los derechos laborales es crucial para el desarrollo equitativo del país.