En un foro de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham) se abordaron los retos de la Ley de Competencia mientras se avanza en la elección del directorio, conformar la Superintendencia y aplicar la ley. Una de las principales conclusiones fue la necesidad de reformar la ley actual para eliminar “lagunas”, rectificar disposiciones y crear un reglamento adecuado para su implementación.
Los participantes hicieron el llamado a mantener un proceso de elección transparente, poner en marcha reformas puntuales, técnicas y limitadas “a resolver antinomias o vacíos legales que dificultan su implementación” y la importancia de la colaboración entre gobierno, empresas y sociedad civil.
#LibreCompetenciaGT | “Queremos reglas claras para generar confianza”
Vinicio Cáceres, gerente del Banco de Guatemala, afirmó que la Ley de Competencia busca abrir la economía y generar confianza en los mercados.“Queremos mercados más justos y modernos, con reglas claras que… pic.twitter.com/bHL7KXpkg4
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) May 1, 2025
Retos de la ley de competencia
Bajo el supuesto de separar el deber ser y la realidad, para la conformación de la Superintendencia de Competencia y la implementación de la ley se identificó:
- Resolver las antinomias o defecto de la ley que son de fondo, pero son subsanables con relativa facilidad, una tarea a realizar desde el Congreso de la República. Por ejemplo, en el artículo 31 de la ley se establece que el directorio se conforma por tres directores titulares, pero en otro artículo se habla del quorum y que mayoría en el directorio es de cinco miembros, que era el número en una de las propuestas de la ley.
- Conformar el ente administrativo, la superintendencia de competencia, pero especialmente el reglamento porque es el que ayudará a operativizar la ley.
- La supletoriedad de la ley, debe quedar claro su aplicación, ya que preocupa cuántos litigios o situaciones se van a generar por el hecho que se interprete que un caso debe ser resuelto por la Ley de Competencia o las leyes específicas de sectores que son regulados por sus propias leyes como telecomunicaciones, banca, finanzas electricidad y otros.
- Definición del mercado relevante el cual tiene un ámbito geográfico, pero tiene también un ámbito del tipo de producto del cual se está hablando y la posibilidad que el consumidor tiene de sustituir ese producto por otro equivalente, la necesidad que cubre, el precio al que lo obtiene y el lugar o la facilidad con la que se pueda obtener el producto.
- Los tres entes nominadores deben seleccionar personas idóneas y también para la conformación de la estructura administrativa de la Superintendencia.
- Resolver la contradicción respecto de quien deberá ser el primer presidente del directorio. En un artículo se establece que primer presidente va a ser el uno de los nominados por el Congreso de la República y en otro artículo dice que va a ser la persona de mayor edad.
Comunicado: Amcham impulsa diálogo sobre la implementación técnica y efectiva de la Ley de Competencia pic.twitter.com/YYWWoxcVsw
— AmCham Guatemala (@AmChamGT) April 29, 2025
Otras reflexiones
La abogada Catalina González compartió que es importante la capacidad profesional, el enfoque de capacitación, en la parte técnica es vital y los recursos van a ser limitados, y se debe tener en cuenta que el tema de concentraciones en la ley quedó abierto para agentes económicos, y en ciertos casos tendrán que ir a la Superintendencia de Competencia para hacer alguna adquisición.
En el foro participaron diputados al Congreso de la República: Faver Salazar, y Felipe Barrera, presidente y secretario de la Comisión de Economía del Congreso, así como Ayleen Rodríguez del Consejo consultivo de Amcham y Enrique Godoy, quien fue moderador.
Seguimos trabajando con la Ley de Competencia ✅
En poco tiempo en la Comisión de Economía tendremos que elegir a 6 finalistas para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia. #diputadodeverdad #competencia pic.twitter.com/MhiPoXUEah
— José Carlos Sanabria 🌱 (@josecsagt) April 22, 2025
En mayo se evaluarán a los candidatos
El próximo viernes 2 de mayo la Junta Monetaria tiene previsto conocer el nombre de los aspirantes que pasan a la segunda fase, de los 32 expedientes que recibieron. El 5 de mayo realizarán las pruebas psicométricas y el viernes 9 se realizará la evaluación de conocimientos.