En un contundente golpe al crimen organizado, el Ministerio Público (MP), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó este miércoles el operativo “Cisnes Grises”, una acción simultánea en siete departamentos del país que dejó como saldo 57 capturas de presuntos integrantes de estructuras dedicadas a la extorsión, asesinatos y tráfico de armas.
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión lideró la operación a través de sus agencias en Chimaltenango, Retalhuleu, Coatepeque, Sacatepéquez, Escuintla y su sede central en la capital. En total, se realizaron 136 diligencias de allanamiento, inspección y secuestro de evidencia, dirigidas a desarticular una red delictiva conocida como “Cisnes Grises”.
Uso de tecnología para delinquir
Según el MP, la estructura utilizaba aplicaciones encriptadas para comunicaciones seguras, a través de las cuales exigían pagos de extorsión a comerciantes, transportistas y empresarios. Aquellos que se resistían, eran víctimas de amenazas, asesinatos selectivos o ataques armados, lo que consolidaba el control territorial de estas bandas.
Además de extorsionar, el grupo criminal también está vinculado a tráfico de armas ilegales y homicidios por encargo, tanto de víctimas civiles como de miembros de organizaciones rivales.
2025: 120 días de trabajo fuerte y firme 💪
✅ Actualización
Como resultado preliminar de las diligencias lideradas por la Fiscalía contra el Delito de Extorsión, se han logrado 57 aprehensiones. Asimismo, fueron localizados 44 mil quetzales en uno… https://t.co/jnj0mnHb4l pic.twitter.com/ftnyaa1RKg— MP de Guatemala (@MPguatemala) April 30, 2025
Pandillas involucradas
De los 57 capturados, el MP confirmó que nueve pertenecen a la mara Salvatrucha (MS13), 27 al Barrio 18 y el resto a grupos imitadores que operan con la misma lógica delictiva. La mayoría de las detenciones se concentraron en el departamento de Chimaltenango, donde además se habilitó un centro de procesamiento para los sindicados.
Las diligencias se realizaron en Guatemala, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sacatepéquez, Escuintla, Chimaltenango y Santa Rosa, y según el Ministerio Público, el número de capturados podría aumentar en las próximas horas, ya que la operación sigue activa y aún se procesan evidencias clave.
El ministro de gobernación, Francisco Jiménez, calificó el operativo como un importante golpe a las estructuras criminales:
🚨URGENTE🚨
MEGA OPERATIVO ANTIEXTORSIONES en 6 departamentos: Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Chimaltenango, Retalhuleu, Santa Rosa.
¡Van 52 capturados! 🫡🇬🇹
Investigación Criminal de #PNC y #DIPANDA dan un golpe contundente al #Barrio18, #MaraSalvatrucha e #Imitadores. pic.twitter.com/phnRnbfFWa
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) April 30, 2025
Una ofensiva contra estructuras criminales
El operativo “Cisnes Grises” es parte de una ofensiva más amplia que busca desmantelar redes criminales con presencia en múltiples regiones del país, algunas de las cuales han migrado a métodos digitales para el cobro de extorsiones y la coordinación de crímenes.
Con esta acción, las autoridades reafirman su compromiso de reducir los índices de violencia, proteger a las víctimas y restablecer el control del Estado en zonas vulnerables al crimen organizado.