Este viernes 25 de abril, el Juzgado de Primera Instancia Penal resolvió ligar a proceso penal a Luis Pacheco y Héctor Chaclán, ambos exdirigentes de los 48 Cantones de Totonicapán, por los delitos de terrorismo y obstaculización a la acción penal.
La audiencia de primera declaración se llevó a cabo a puerta cerrada bajo la conducción de la jueza Carol Patricia Flores, quien además ordenó que los sindicados permanezcan en prisión preventiva en el centro carcelario de Mariscal Zavala mientras se desarrolla el proceso judicial.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público (MP), los hechos están relacionados con las manifestaciones y bloqueos registrados en octubre de 2023. Inicialmente, el MP había solicitado su procesamiento por cinco delitos: asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia. Sin embargo, la jueza Flores dictó falta de mérito para el delito de sedición.
Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó fotografías, videos y llamadas telefónicas, como pruebas para sustentar la detención de los exlíderes de los 48 Cantones de Totonicapán.
La resolución también estableció un plazo de dos meses para que el MP concluya las investigaciones complementarias. La próxima audiencia de revisión de medidas quedó programada para julio, aunque la fecha exacta aún no ha sido anunciada.
El caso ha generado atención mediática debido a la trayectoria de los sindicados como líderes comunitarios. Luis Pacheco también ocupó recientemente el cargo de viceministro en el Ministerio de Energía y Minas, lo que ha intensificado el interés público sobre los procedimientos legales que enfrenta.
Los 48 Cantones de Totonicapán son reconocidos históricamente por su defensa de los derechos indígenas y su participación activa en movimientos sociales. No obstante, el proceso penal actual marca un giro en la percepción pública hacia algunos de sus exmiembros.
Por el momento, tanto Pacheco como Chaclán deberán enfrentar el proceso desde prisión, mientras avanzan las investigaciones sobre su posible responsabilidad en los disturbios y bloqueos de vías nacionales que paralizaron varios puntos del país en 2023.
Te puede interesar:
Captura del viceministro Luis Pacheco desata tensión entre el Ejecutivo y el MP