Del lunes 14 al domingo 20 de abril será la Semana Santa y se activan sectores como turismo, alojamiento, restaurantes y transporte. Tal como en fiestas de fin de año, el empleo temporal incrementa durante esta semana, especialmente por el aumento de consumo de alimentos y bebidas. Solamente el Banco de Guatemala (Banguat) informó que se espera un flujo de aproximadamente Q1 mil 800 millones y el dinero en circulación alcanzará los Q97 mil millones que se le conoce como masa monetaria. Sin embargo, también está el fenómeno de la disminución del número de días laborados, lo que naturalmente tiene una incidencia negativa en la actividad económica, por lo que el efecto total de esta dinámica suele ser neutro.
La Viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, participa en #LaRondaGT del @GuatemalaGob. En su mensaje, la funcionaria se refiere a los planes #TradicionesSeguras y #SemanaSantaSeguraGT para brindar un servicio de calidad a las personas durante la Semana Mayor. pic.twitter.com/egzACn0UKq
— MinGob (@mingobguate) April 14, 2025
Dinámica de la microeconomía
Por la dinámica de gasto y consumo en Semana Santa, la microeconomía aumenta, ya que hay más ventas en los negocios de alimentos, vestuario, hospedaje y productos de vendedores ambulantes. “A nivel microeconómico, la demanda está asociada al comportamiento del consumidor como agente económico individual, restringidos por un presupuesto personal, quien, ante un evento como la Semana Santa, podría mostrar una mayor propensión al consumo de bienes y servicios relacionados con las actividades de ocio, recreación, religión y cultura, propios de la época”, apuntó González Ricci.
La @PNCdeGuatemala está preparada para brindar asistencia mecánica a la población que viaje en el país durante la Semana Santa. 🚘🔧
📞 Llama al 1599 para solicitar apoyo vial, te atenderán las 24 horas del día. pic.twitter.com/HYVis9Ni6c
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 14, 2025
Actividad económica neutra
El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, explicó “La medición de la actividad económica durante la Semana Santa no se captura de forma aislada en el marco central de las cuentas nacionales, ya que estas se enfocan en la producción total de bienes y servicios”. Aunque las actividades de alojamiento y servicio de comida son las de mayor dinámica se registran durante Semana Santa, en congruencia con las movilizaciones de viajeros.
Ricci agregó “Si bien las cuentas nacionales trimestrales se compilan por el enfoque de la producción y por el destino del gasto, aislar el efecto en la demanda atribuible exclusivamente a la Semana Santa para evaluar su impacto, es un procedimiento del cual no dispone el Banco de Guatemala; sin embargo, atendiendo a las características de la demanda que se genera en dicho período, el componente que más se dinamiza es el consumo privado en los bienes y servicios característicos de la época; sin embargo, como se indicó, también existen otros bienes y servicios cuya demanda disminuye, por lo que el efecto total suele ser neutro”.